Comercio Exterior

China abre su mercado al limón argentino

Luego de 20 anos de negociaciones técnicas finalizaron los trámites para la aplicación del nuevo protocolo fitosanitario

7 Jun 2020

 La Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (Acnoa) anunció hoy que sus empresas integrantes "están trabajando en la preparación de los primeros envíos de limones" en la presente campaña a China, luego de que la autoridad sanitaria de dicho país aprobara los primeros empaques y establecimientos para realizar las ventas.

El nuevo Protocolo Fitosanitario para la exportación de cítricos argentinos a China, firmado en diciembre de 2019, ha quedado finalmente operativo tras la concreción esta semana de la última formalidad administrativa requerida para su implementación.

"De esta manera, se abre efectivamente la exportación de limones desde nuestro país", señaló Acnoa en un comunicado.

Así, tras la firma del protocolo entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Administración General de Aduanas de China (GACC), tras 20 años de negociaciones, ésta última publicó en su página web las fincas y empaques de Argentina que están habilitadas para exportar en la campaña 2020.

A partir de esto, "las empresas asociadas a Acnoa están trabajando en la preparación de los primeros envíos de limones del NOA a China durante la presente campaña".

"La apertura de este mercado es de gran importancia estratégica por su dimensión y potencial", destacaron desde la entidad.

Aseguraron que "el sector citrícola tiene el desafío de redoblar sus esfuerzos de promoción comercial para posicionarse como proveedores desde el hemisferio Sur y en contraestación de un producto de alta calidad, en sociedades que están comenzando a conocer las virtudes del limón amarillo y a incorporarlo poco a poco en su dieta".

Más de Economias Regionales
Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética
Política y Economía

Misiones: entregaron plantines de alta calidad genética

Más de 60 familias productoras de Misiones adquieren plantines de especies frutales de alta calidad genética.
Pautas para producir miel de calidad
ACTUALIDAD

Pautas para producir miel de calidad

Inspección sanitaria del apiario, suplementación estratégica y control de enfermedades, entre los aspectos centrales de la propuesta del INTA, que se presentó en el Congreso Internacional de Apicultura, que se realizó en Chile.
Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático
Regionales

Cooperativa rionegrina producirá evaluando la huella de carbono para mitigar el cambio climático

Para contribuir a la mitigación del cambio climático, Primera Cooperativa Frutícola de Gral. Roca Ltda, una de las Federaciones que integran Coninagro, dio inicio a un proyecto colaborativo para evaluar la huella en la producción de pepitas.
"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"
Economías regionales

"El Sendero Tecnológico busca mejorar la eficiencia y eficacia en la producción de miel a través de una serie de prácticas y técnicas de manejo"

El Programa Nacional Apícola del INTA promueve una práctica dinámica diseñada para producir miel de alta calidad adaptada a las condiciones locales y a los objetivos de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"