Economía

Suba de impuestos a la carne se trasladarían a los consumidores

La Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF) advirtió que el Gobierno aumentó el costo del anticipo de impuestos que se debe pagar al momento de la faena

7 May 2020

La Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (CADIF) advirtió que el Gobierno aumentó el costo del anticipo de impuestos que se debe pagar al momento de la faena, y según reconocieron operadores de la cadena cárnica a BAE Negocios, esta situación tendrá un impacto tanto en los precios de venta en los mostradores como en la informalidad del sector. 

Con esta medida, el oficialismo apunta a recaudar unos $600 millones adicionales, en el contexto de una industria frigorífica que sintió el impacto de la pandemia del coronavirus.

Según explicaron desde la entidad en una carta enviada al ministro de Agricultura, Luis Basterra, los valores de anticipos a cuenta de IVA y de Ingresos Brutos fijados por la Administración General de Ingresos Públicos (AFIP) para la faena de bovinos aumentaron de $235 por cabeza a $320. Según señalaron operadores del negocio, esta suba tendrá un impacto en los precios de mostrador, que podrían sufrir un incremento de hasta $5 por kilo y también en una mayor informalidad.

Con esta medida, el ente recaudador busca generar ingresos extras cercanos a los $600 millones, tomando como base el diferencial de $80 y sobre el cálculo de una faena de 7 millones de cabezas hasta fin de año. La cámara de la carne solicitó que los precios vuelvan a valores de abril y advirtieron que la decisión del ente recaudador "generará importantes saldos a favor en los contribuyentes, imposibles de ser financiados".

Este saldo técnico de IVA a favor de los titulares de faena es una de las mayores preocupaciones en la industria frigorífica.

La industria frigorífica de la carne bovina ya registró dos casos positivos de Covid-19 en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe y empezó a adaptarse a esta nueva realidad. "Estamos trabajando a menor ritmo y con muchos sobrecostos", reconoció un referente del sector.

Por su parte, un operador de la cadena anticipó que esta medida tendrá un inevitable traslado a los puntos de venta.

"Si el saldo de IVA a favor que queda no se puede recuperar, se vuelca al mostrador porque nadie resiste sin recuperar ese monto", graficó.

Desde CADIF señalaron que este mecanismo de cobro tiene -según datos oficiales- casi un 100% de cumplimiento y efectividad para las más de 13 millones de cabezas que la industria frigorífica procesa por año y vincula sistemas bancarios, de AFIP y de registros de faenamiento.

En el documento enviado a la cartera agropecuaria exigen, ante un aumento que consideraron "injustificado y sorpresivo", que el valor de este anticipo regrese al 20 de abril.

La medida implementada por AFIP se conoce en el contexto de un gobierno que trabaja para controlar la suba de precios en alimentos sensibles de la canasta básica. En el caso de la carne bovina, tras el paro del campo, que se llevó a cabo durante los primeros días de marzo, la hacienda en pie registró fuertes subas, que se trasladaron de manera inmediata a los mostradores.

El aislamiento obligatorio incrementó la demanda y, como agravante, el conflicto entre las curtiembres y los frigoríficos también se refleja en un aumento de los costos de producción, lo que encarece el valor de este alimento.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"