Actualidad

Senadores quieren investigar la deuda de Vicentín con el Nación

Es por el crédito millonario que le otorgaron a la esa empresa durante el Gobierno de Mauricio Macri. La firma luego pidió el concurso de acreedores

1 May 2020

Un grupo de senadores del Frente de Todos pidió la creación de una comisión bicameral que investigue la responsabilidad de los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri en el otorgamiento de créditos millonarios del Banco Nación a la agroexportadora Vicentín, que pidió el concurso de acreedores.

Vicentin se declaró en cesación de pagos en diciembre de 2019 con una deuda acumulada del orden de los 100.000 millones de pesos.

De acuerdo con el proyecto que lleva adelante el senador y ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, se establece la creación de una Comisión Bicameral Investigadora "de las presuntas irregularidades que pudieran existir en la relación crediticia entre el Banco de la Nación Argentina y la empresa Vicentín S.A.I.C., posible defraudación y estafa comercial a acreedores, clientes de la firma y/o empresas de Cereales y Soja".

La primera investigación sobre los créditos otorgados a Vicentín por el Nación había sido difundida por uno de los actuales directores de la entidad, el economista Claudio Lozano, quien puso la lupa sobre el accionar del ex presidente del BNA, Javier González Fraga.

En la iniciativa pide también que indague "si existieron desvíos de fondos a empresas vinculadas al Grupo en el país y/o en el exterior, ejecutadas por los directivos y/o responsables, si evadieron tributos y otros compromisos fiscales, dejando de ingresar a las arcas estatales".

La propuesta de Parrilli que es repaldada por una decena de senadores, entre ellos Anabel Fernández Sagasti, Claudio Doñate y Silvia Sapag, se indica que la comisión actuará durante 18 meses para investigar :

* Si el Banco de la Nación Argentina cumplió con los procedimientos correspondientes para los otorgamientos de los préstamos y sus refinanciaciones

* Si actuó cumpliendo la normativa vigente por el Banco Central de la República Argentina.

* Si el BCRA controló las operaciones

* Si la UIF intervino por presuntas maniobras de encubrimiento y/o lavado de activos

* El destino de los recursos obtenidos por los préstamos otorgados.

* Auditar las variaciones del activo y del pasivo registrado, para determinar posibles maniobras de desvío de fondos hacia otras empresas vinculadas al Grupo.

En ese marco, los senadores quieren que la Comisión investigue también los aportes de campaña ya que se sabe que Vicentin fue uno de los principales aportantes que apoyó a Mauricio Macri, y si hubo evasión impositiva.

"La responsabilidad de los directivos y demás representantes de Vicentín S.A.I.C. y de las compañías o empresas vinculadas directa o indirectamente, como así también cualquier otro tercero, que no teniendo cargo o representación alguna en las empresas en cuestión, hayan participado en las maniobras investigadas", es otro de los aspectos a analizar.

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"