REGIONALES

Aceite de oliva argentino presente en el podio mundial

Dos productoras de aceite de oliva argentinas quedaron ubicadas entre las 10 mejores del ranking mundial. Los detalles y las empresas en cuestión, en la nota.

4 Nov 2019

 Dos olivícolas argentinas quedaron ubicadas entre las 10 mejores del ranking mundial de productoras de aceite de oliva, elaborado por el EVOO World Ranking (Ranking Mundial de Aceite de Oliva Virgen Extra, según su sigla en ingles).

Se trata de Olivícola Laur, ubicada en Cuz de Piedra, Maipú, Mendoza, que quedó ubicada en el cuarto puesto a nivel mundial y del Establecimiento Olivum S.A., de Sarmiento, en la provincia de San Juan, que se ubicó en el octavo.

Informaron desde un reconocido medio que Laur produce aceites de oliva desde 1906 y llegó a esa distinción en base a los premios obtenidos en 30 concursos internacionales realizados durante 2019.

Por su lado, La sanjuanina Olivum es un megaemprendimiento olivícola de los empresarios Jorge Panelli y Patricia Calderón, cuyo producción se extiende en un campo de 4.000 hectáreas.

Lee también: Detuvieron a un grupo de cuatreros por matar 12 corderos

José Millán, titular del grupo empresario mendocino, aseguró que el logro "es el fruto del trabajo y esmero por la excelencia que venimos desarrollando para seguir posicionando a Mendoza y a la Argentina en el mundo".

"Para elaborar un aceite de alta gama, como los que hacemos en el 80% de nuestra producción, se requieren entre 10 y 12 kilos de aceitunas para obtener un litro de aceite", explicó a Télam, Gabriel Guardia, enólogo especilizado en aceite de oliva, responsable técnico y gerente general de Laur.

De acuerdo al ranking general de esta organización, Argentina ocupa el séptimo puesto (por los 155 premios logrados durante 2019) detrás de Italia, España, Grecia, Portugal, Estados Unidos y Croacia.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"