LECHERÍA

Argentina llegó al nivel más bajo de consumo de leche

El consumo de leche por habitante retrocedió este año a 176 litros, el nivel más bajo desde 1990. Lo adjudican al fuerte incremento en su precio: la suba llega al 92,7%.

8 Oct 2019

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina informó que el consumo de leche por habitante retrocedió este año a 176 litros, el nivel más bajo desde 1990. La caída del consumo se explica en parte por el gran incremento que viene sufriendo en su precio.

En esta línea, la asociación de consumidores Deuco informó que en los últimos 12 meses la suba llega al 92,7%, según informó el diario Página 12. En tanto, Osvaldo Bassano de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC) dijo que "la empresa La Serenísima tiene el 90% de la comercialización y venta de los productos lácteos y decide el precio gracias a la enorme concentración".

Deuco relevó que el precio de la leche en sachet entera y descremada La Serenísima pasó de $44,20, en agosto de este año, a $48,70 pesos en septiembre. Se trata de un 10% más caro. Lo mismo pasó con la ultra entera con hierro (pasó de $45,60 a $50); la leche entera reducida en lactosa (de $46,60 a $51,30); y la leche UAT, entera o descremada (de $53 a $58,20).

A su vez, los precios en los productos derivados de la leche crecieron hasta un 42,9% entre mayo y octubre de este año. La manteca, por 100 gramos, pasó de $49 a $67,50 (37,8%), mientras que la de 200 gramos pasó de $83,70 a $116,40 (39 %).

Lee también: Confirman que no habrá zafra en el norte de Santa Fe

También aumentaron el dulce de leche de 400 gramos, que pasó de 71 a 95,40 pesos (34%); la crema en leche de 200 centímetros cúbicos, de $58 a $77,50 (33,5%); el queso rallado en hebras, de $98,70 a $134,70 (36,5%); la ricota entera de 500 gramos, de 85 a 118,30 pesos (39%); la leche en polvo deslactosada, de $211 a $299,80 (42%); la manteca light untable de 200 gramos, de $119,40 a $166 pesos (39%); la leche en polvo en bolsa de 200 gramos, de 69,60 a 99,50 pesos (42,9%); y el queso rallado, de 37,80 a 51,30 (35,7%).

Los quesos, por su parte, subieron este fin de semana hasta un 15%. En la lista que difundió Deuco, los quesos más caros registrados son el provolone y el reggianito, cuyo precio por kilo trepó desde el 15 de agosto pasó de $824 a $948, siendo un 15% el incremento en ambos casos. Además, el queso sardo pasó de $782 a $900 (15%) y el queso cremón de $373 a $410 (10%). 

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"