BIOECONOMÍA

Alemanes calcularon que la bioeconomía aporta el 14% del PBI de su país

La Unión Europea ha estimado que las estrategias de la bioeconomía podría generar 130 mil puestos de trabajo y 45 mil millones de euros en valor agregado para el año 2025.

15 Jul 2019

"La Unión Europea ha estado muy involucrada en la bioeconomía en general, y la define como la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos (y también los desperdicios) en productos de valor como alimentos, raciones y productos biológicos", dijo en Uruguay el finlandés Torsti Loikkanen, del Centro de Investigación Tecnológica de su país, cuya sigla es VTT.

En la conferencia sobre "Perspectivas y desafíos de política vinculados a áreas de bioeconomía de base forestal", Loikkanen agregó que, "si hablamos de la magnitud económica, los alemanes han calculado que la bioeconomía aporta 14% del PBI de su país".

La Unión Europea ha estimado que las estrategias de la bioeconomía y su investigación asociada podrían generar 130 mil puestos de trabajo y 45 mil millones de euros en valor agregado para el año 2025, aseguró el referente.

Paises de América Latina, como Uruguay, trabajan para elaborar una estrategia nacional en bioeconomía. Por medio del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el país vecino,  participa en un grupo de trabajo internacional dedicado a ese ámbito, junto a otros 24 países, organizaciones, universidades y bloques regionales.

Lee también:Brasil: esperan una cosecha de 240, 7 millones de toneladas

Este núcleo de trabajo es producto de un proyecto global que está liderado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y está financiado por el Ministerio para la Alimentación y la Agricultura de Alemania. La iniciativa se denomina "Hacia la elaboración de directrices sobre una bioeconomía sostenible".

En el seminario "La planificación para el desarrollo en la transición hacia una economía circular", Mikko Kosonen, presidente del Fondo de Innovación Finlandés, expuso sobre la estrategia de economía circular en su país.

Quienes promueven la economía circular describen el paradigma de la economía actual como "producir, usar y tirar". En su lugar proponen "producir, usar y reutilizar". Economía circular y bioeconomía comulgan entre sí, y abren muchas oportunidades al sector agropecuario y a las agroindustrias, como generadoras de productos y residuos aprovechables.

Fuente: Carve 850

Más de Internacionales
La FED ratificó que los dólares "cara chica" valen lo mismo que las versiones más modernas
Internacionales

La FED ratificó que los dólares "cara chica" valen lo mismo que las versiones más modernas

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) insistió que son aquellos emitidos antes de 1996 y tienen el mismo valor que las ediciones que se imprimieron después de ese año.
Rusia amplía a 16,3 millones de toneladas las cuotas de exportación de fertilizantes
Internacionales

Rusia amplía a 16,3 millones de toneladas las cuotas de exportación de fertilizantes

El Gobierno de Rusia anunció la decisión de ampliar las cuotas de exportación de fertilizantes entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2023, con ciertas exenciones.
Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial
Comercio Exterior

Una sequía sin precedentes en el Canal de Panamá amenaza al comercio mundial

Las autoridades prevén que la escasez de agua alcance mínimos históricos en Julio y obligarán a algunos barcos a reducir hasta el 40% de su carga
Brasil registró sus primeros casos de influenza aviar
ACTUALIDAD

Brasil registró sus primeros casos de influenza aviar

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó que se detectaron los primeros casos del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena - H5N1 (IAAH) en tres aves silvestres en el litoral de Espírito Santo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"