POLÍTICA

Ley de Semillas, retenciones y un nuevo crédito: qué dejó la reunión de la cadena sojera con Macri

En el encuentro, el mandatario anunció una nueva línea de créditos para pymes y planteó que es complejo conseguir los votos de la oposición en año electoral para lograr la Ley de Semillas.

27 Feb 2019

 Se llevó a cabo en Timbúes, Santa Fe, el encuentro de la primera Mesa Nacional de la Soja, encabezada por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y con la presencia de diferentes autoridades del Gabinete nacional. Allí, se trataron los temas que reclamó el sector sojero y se anunció un nuevo crédito para pymes.

Entre los presentes estuvieron autoridades de la AFIP, el ministro de Producción, Dante Sica, el titular de la secretaría de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y diferentes autoridades el Gobierno. 

La Ley de Semillas fue un tema clave de la reunión: Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos, dialogó en exclusiva con Agritotal y reveló que el Presidente se comprometió a hacer todo lo posible por conseguir los votos que faltan para lograr la Ley de Semillas en los primeros meses legislativos.

Lee también: Brasil deja de comprar fruta argentina: exigen la renuncia de las autoridades

Sin embargo, una posible unión de toda la oposición complica ese panorama ya que el Gobierno tiene 108 de los 129 votos que necesita para que se sancione el proyecto que reclama el sector desde hace tiempo. En su exposición, Paseyro destacó que "haber logrado un dictamen ya es algo histórico".

Retenciones

Respecto de los derechos a las exportaciones que impuso el Gobierno en el mes de septiembre, el Presidente insistió en que considera al impuesto "dañino" para el sector y para el país, pero volvió a expresar que es algo necesario para lograr el objetivo de "déficit cero".

Fue la industria la encargada de reclamar por la recuperación del diferencial de 3% para la harina y el aceite de soja. Los titulares de CIARA advirtieron a Macri que existe la amenaza de que el complejo agroindustrial pase a ser un exportador únicamente de granos, porque el país no puede competir en este contexto.

Biodiesel

Uno de los pedidos de la cadena sojera en el encuentro con Macri fue la reapertura de mercados para el biodiesel. Le manifestaron que la industria necesita volver a exportar a los Estados Unidos, por ejemplo, para devolver competitividad al sector.

Nuevo crédito para las pymes

El Presidente de la Nación anunció el lanzamiento de un nuevo crédito para todas las pymes argentinas, que estará disponible tanto en bancos públicos como privados del país -totalizando 27 entidades bancarias-. Serán 100.000 millones de pesos destinados al sector, con una tasa diferencial que rondará entre el 25 y el 29%.

Además, se anunció la aprobación de un evento biotecnológico para la soja. 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"