ECONOMÍA

Los productores del NEA pagan impuestos que superan el 70% de sus ingresos

La Bolsa de Comercio de Rosario calculó cuánta presión impositiva afronta la agricultura del norte con un alto nivel de riesgo en la producción.

30 Ene 2019

Como en cada región del país, los productores del norte argentino afrontan la presión impositiva que incluye tributos tanto a nivel nacional, como provincial y también comunal. Impuesto a las ganancias, derechos de exportación, Bienes Personales, Ingresos Brutos, tasas viales, Impuesto Inmobiliario Rural, entre muchos otros son a los que se enfrentan.

Ante ese panorama, la Bolsa de Comercio de Rosario inició una simulación para determinar cuánto debe destinar un productor agropecuario. El estudio se enfoca en el cultivo de soja de primera en 300 hectáreas de campo propio en el NEA.

En la hipótesis que plantea la entidad, el hombre y/o mujer de campo que se ubica a 700 km de distancia de los puertos y/o fábricas del Gran Rosario, tiene elevados costos de transporte. A partir de esta base, se atreven a cuestionar qué pasaría si el sistema tributario tuviera un Único Impuesto a las Ganancias y se eliminara el resto de los tributos.

Por otro lado, los especialistas indagan sobre cuál sería la alícuota de ese impuesto único a las ganancias que permitiría recaudar la misma cifra que hoy todos los gobiernos cobran a través de múltiples impuestos.

Al respecto, afirman que todos los impuestos que paga actualmente el productor del caso tomado como ejemplo, equivalen a pagar un único impuesto a las ganancias del 77,5%, una cifra verdaderamente elevada -advierten- ya que la alícuota máxima para una persona física en este impuesto es de 35%.

Lo que también llamó la atención de los investigadores es la distribución del valor de esa producción entre los Estados (Nacional, Provincial y Municipal), los costos de implantación y el margen neto que le queda finalmente al hombre o mujer de campo.

En ese sentido, pudieron observar que el productor dueño de su campo, recibe por hectárea de soja sembrada un ingreso bruto de 611 dólares. Una vez que pagó todo lo que le corresponde se queda con 104 dólares. El Estado Nacional, Provincial y Comunal, recibiría- sumando todos sus impuestos y retenciones- aproximadamente 343 dólares por hectárea.

En definitiva, en la hipótesis planteada por la organización, la torta se repartiría así: un 40% recibe el Gobierno Nacional, provincial y comunal, 48% se afecta a los costos de implantación y comercialización de los cultivos, y cerca del 12% le queda al productor agropecuario. No se puede dejar de tener en cuenta -destacan- los riesgos del negocio que también impactan sobre el hombre y/o la mujer de campo.

Más de ACTUALIDAD
Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina
Sanidad animal

Se inició la segunda campaña de vacunación contra la Fiebre aftosa y Brucelosis bovina

En esta ocasión se inoculará a las categorías bovinas y bubalinas de menores, es decir todas menos vacas, toros y bueyes.
El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible
Economìa

El Consejo Agroindustrial reafirma sus lineamientos de bioeconomía sostenible

El Consejo Agroindustrial Argentino ratificó su propuesta estratégica para aportar a un desarrollo federal, inclusivo y sustentable con objetivos que permitirían alcanzar US$ 100 mil millones de exportaciones agroindustriales y crear 878 mil empleos para el año 2033.
Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán
Sanidad vegetal

Virus Rugoso del Tomate: Monitoreo y muestreo preventivo en la provincia de Tucumán

En lotes de tomates y pimientos en las localidades de Famaillá, Lules y Trancas. Las muestras se enviaron al Laboratorio del Senasa.
" Venimos con las mejores expectativas "
Anuga 2023

" Venimos con las mejores expectativas "

A las puertas de una nueva edición de Anuga la feria de Europa más importante para la carne vacuna argentina, Jorge Grimberg y Daniel Urcia, Pte. y Vicepte. del IPCVA respectivamente contaron que mostrará en esta edición el stand del Instituto y las empresas argentinas que participan.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"