FERTILIZANTES

En el Día Mundial de los Fertilizantes advierten que "se pierden cuatro hectáreas de tierras de cultivo por minuto"

Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es la difusión de tecnología de fertilización y nutrición de cultivos, se suma a la celebración.

13 Oct 2017

 Este día se recuerda el descubrimiento de la síntesis del amoníaco que realizó Fritz Haber en 1908, con lo que sembró las semillas para la revolución verde de principios del siglo XX. Desde entonces, los fertilizantes han evitado que miles de millones de personas sufran hambrunas y seguirán alimentando al mundo en las próximas décadas.

Esta campaña tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre el papel vital que juegan los fertilizantes. La mitad de todos los alimentos que se producen en todo el mundo hoy en día, tanto para las personas como para los animales, es posible gracias al uso de fertilizantes.

Ante el aumento de la población y la pérdida de tierras de cultivo a manos de la industrialización, una hectárea de tierra, que en 1960 alimentaba a dos personas, tendrá que ser capaz de brindar alimento para cinco personas para 2025. Gracias a los avances en la tecnología de fertilizantes, los cultivos hoy reciben una nutrición más adecuada y eficiente, y pueden producir incluso en áreas con suelos de poca calidad. Es por eso que los fertilizantes contribuyen a la sostenibilidad de la seguridad alimentaria y por ende a nuestro futuro.

Fertilizar Asociación Civil participa de esta campaña a través de sus redes sociales, con la difusión de información de calidad durante toda la semana para destacar cómo la investigación agrícola y el avance tecnológico son la clave para alimentar a nuestra creciente población de manera sana y sostenible.

María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar, destacó algunos datos que pueden dar dimensión de la importancia de esta campaña. "Mientras la población mundial no para de crecer, se pierden cuatro hectáreas de tierras de cultivo por minuto. Es por eso que los fertilizantes, que hoy representan el 50% de la producción mundial de alimentos, son vitales para poder seguir alimentando a la población creciente de nuestro planeta".

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"