GANADERÍA

El Gobierno prevé que el stock ganadero crecerá más de 4%

Así lo informó el Senasa en un informe. Sobre un total de 40 establecimientos de engorde a corral habilitados, 27 de ellos lograron completar el ciclo de producción.

11 Nov 2016

La Dirección Nacional de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), señaló en un informe donde se detallan los establecimientos de engorde a corral que se encuentran habilitados para la provisión de hacienda para faena según el Protocolo de la denominada Cuota 481 para exportaciones a la Unión Europea (UE).

Esta declaración sostiene que, sobre un total de 40 establecimientos de engorde a corral habilitados, 27 de ellos lograron completar el ciclo de producción. El nivel de encierre acumulado desde el mes de diciembre de 2014 hasta el mes de septiembre de este año es de 151 mil cabezas, de las cuales 71 mil han sido destinadas a faena.

Además, el procesamiento y elaboración de los cortes se llevó a cabo en 12 plantas habilitadas ante la UE, que se encuentran ubicadas principalmente en la provincia de Buenos Aires y en menor medida en Santa Fe, San Luis, La Pampa y Santiago del Estero.

Si bien la Cuota 481 contempla las categorías Novillo, Novillito y Vaquillona, la participación de la primera es utilizada como el principal insumo, ya que el 86% de lo que se faena es animal pesado.

En esta Cuota, a diferencia de la Hilton, la clasificación y tipificación oficial es realizada por Tipificadores Gubernamentales pertenecientes a la Dirección Nacional de Matriculación y Fiscalización del Ministerio de Agroindustria, una vez que finaliza el periodo de maduración de las medias reses. Al iniciarse el proceso de cuarteo, se verifican los parámetros de madurez y palatabilidad probable.

Asimismo, se requiere la emisión de certificados de autenticidad emitidos por la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI). Desde sus inicios en abril de 2015 y hasta el mes de septiembre de este año se han certificado 3.450 toneladas.

Los puntos a destacar son la mejora continua en los procesos de engorde, la terminación de los animales con bajo nivel de rechazo y la aceptación del producto argentino por parte de los importadores europeos.

En función del comportamiento de los indicadores del ciclo ganadero y sus proyecciones a fin de año, se afirma el proceso de retención, tanto de hembras, para futuras reproductoras, como de machos, lo cual muestra para estas categorías una tendencia de mejora del peso promedio de faena de los próximos años.

En este marco, suponiendo una eficiencia reproductiva similar al del corriente año, se espera un crecimiento del stock de más del 4%, superándose los 54 millones de cabezas, con una oferta futura de terneros creciente en el orden de 2 a 3 % (14,5 millones). 

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"