Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
En 2024, la industria frigorífica registró una caída en la faena y en la producción de carne vacuna, aunque con exportaciones récord de 936 mil toneladas. El consumo interno, afectado por una menor oferta y altos precios, alcanzó apenas 47,7 kilos por habitante.
Según el Informe Semanal del Rosgan, cayó 3% la producción de carne vacuna en 2024 y creció un 11% el volumen de carne vacuna certificado para su exportación.
Argentina empieza a explorar el potencial de la carne ovina con la raza Hampshire Down a la vanguardia. Este cambio busca ofrecer una opción de alta calidad y sostenibilidad, enfrentando el desafío de conquistar el paladar de los argentinos.
El monitoreo forrajero desarrollado por el INTA permite estimar la tasa de crecimiento del forraje en tiempo real, combinando tecnología, meteorología y modelos de crecimiento.
El INTA trabajó junto a pequeños productores de la zona de Paso de Indios en Chubut, que dieron el puntapié inicial al circuito de comercialización conjunta de chivitos de la meseta.
Ingenieros de la EEA Quimilí desarrollan un ensayo experimental con leguminosas forrajeras en combinación con pasturas megatérmicas para analizar su adaptación y potencial productivo en el este santiagueño
El nuevo ordenamiento les permitirá transformar un porcentaje del suelo de sus fincas para poder producir alimento para sus animales, siempre respetando el porcentaje permitido en la cuenca hidrológica en la que está ubicado.
CAMyA manifestó su profunda preocupación ante el aumento de robos a camiones refrigerados que transportan medias reses, especialmente en la zona sur de la provincia de Buenos Aires
Carlos Herrería, de Silos San Cayetano habló con Chacra TV y señaló que el sector agropecuario continúa siendo dinámico, con productores dispuestos a invertir e innovar.
Según el informe semanal del Rosgan, perteneciente a la BCR, el precio de la carne en tuvo un incremento del 1.1% y aumentó 14% el volumen de carne vacuna y huesos con carne certificado para exportar durante noviembre.
Los profesionales del Senasa trabajan con los productores situados en las zonas afectadas para brindarles toda la información necesaria y asesorarlos sobre esta zoonosis.
Con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos y generar un incremento de ingresos para productores locales, el INTA acompaña en la implementación de esta herramienta, de esta manera lograron incrementar 7 kilos en el peso vivo de las cabras.
La medida, aseguran, ha impedido el mantenimiento y desarrollo de infraestructura crítica para su labor, afectando caminos, senderos, cortafuegos y dragados, esenciales para la seguridad y productividad en la zona.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"