Cuestionamientos

Duros cuestionamientos de la CANPO al gobierno y las entidades agropecuarias

La Corriente Agraria Nacional y Popular afirmó que "el campo no es la Rural de Palermo, no son las patronales cómplices del saqueo, no son las agroexportadoras ni las multinacionales que se creen dueñas del País."

16 Sep 2016

La CANPO sostiene " no es novedad que los derechos de las trabajadoras y trabajadores agrarios sean derogados por decreto. Ya lo vivimos en la Dictadura Cívico-militar, allá en 1980, cuando acorde a los intereses de las patronales rurales se derogó el Estatuto del Peón Rural por el decreto 22.248 de la junta militar…con sólo un decreto, las conquistas alcanzadas con Perón se desvanecían".

Sobre el gremio de los trabajadore rurales afirmaron " durante la nefasta década de los ´90, el sindicato UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), en complicidad con la patronal, se llenaba los bolsillos, viviendo en un lujo y ostentación, que lejos estaba de la realidad de explotación y desidia que vivían los trabajadores y trabajadoras en el campo."

"Tuvieron que pasar más de 30 años, para que, en el año 2011, por decisión política de Cristina Fernandez de Kirchner, el Estado vuelva a reconocer a las trabajadoras y trabajadores agrarios no solo como un eslabón fundamental de la cadena productiva agropecuaria, sino que los reconoce como sujetos de derechos, interpretando y jerarquizando la importancia de quienes día a día trabajan la tierra para darle de comer a los argentinos y al mundo", sostuvo.

Con la sanción de la Ley 26.727 "El nuevo estatuto del Peón Rural", se crea también el RENATEA (Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios), organismo estatal que tuvo la tarea de llevar adelante, a través de sus técnicos, profesionales y agentes territoriales, también trabajadores, las políticas públicas que tuvieron por objetivo DIGNIFICAR la vida de aquellos trabajadores y trabajadoras que el Momo Venegas y su sindicato, la UATRE decían "Representar".

Sobre la labor del RENATEA, el comunicado sostiene que a través de un Estado Presente, se incorporó al sistema formal de empleo a más de 500.000 trabajadores y sus familias, se registró a 154 mil trabajadores, dio unas 15 mil coberturas por desempleo y protección a víctimas de trata de personas, abrió 260 puntos de alfabetización y brindó talleres a los trabajadores migrantes sobre sus derechos."

" Hoy la situación es totalmente distinta, el día 9 de septiembre, a través del Boletín Oficial, el presidente Mauricio Macri decretó la transferencia de recursos del RENATEA (Registro nacional de trabajadores y empleadores agropecuario) al RENATRE (Registro nacional de trabajadores y estibadores rurales) Sobrepasando el fallo de la corte Suprema de Justicia, disolviendo un organismo que ya avasallado debía sufrir un proceso de reorganización institucional, (Nos abstenemos las comparaciones), derogando leyes, de forma inconstitucional y quitando los derechos adquiridos a los trabajadores del agro, dejándolos una vez más, bajo el marco regulatorio de Leyes de la dictadura"

Sobre las entidades agropecuarias como parte de la conducción del RENATRE afirma " a su vez incorpora a través de este decreto a las patronales del agro a administrar los aportes de los trabajadores rurales, siendo que la Suprema Corte de Justicia jamás dictaminó este acto.

Para finalizar el comunicado sostiene que repudian el accionar autoritario del gobierno nacional y le ratificaron " El campo no es la Rural de Palermo, el campo no son las patronales cómplices del saqueo, el campo no son las agroexportadoras ni las multinacionales que se creen dueñas del País. El campo son los trabajadores rurales, los agricultores familiares, los chacareros que deben regalar su fruta, los campesinos que luchan contra los desalojos, los tamberos que se funden, las cooperativas que agregan valor generando mano de obra, el campo es un sector mucho más amplio que nada tiene que ver con la Patronal Agroexportadora , que solo puso su visión fuera de nuestra patria".

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"