Regionales

"No más bananicidio"

Agricultores formoseños de Federación Agraria Argentina reclaman medidas para que la producción no desaparezca.

5 Sep 2016

El área sembrada con el cultivo de banana viene cayendo."La producción bananera del departamento Pilcomayo y Pilagas de la provincia de Formosa está dejando de transitar su último camino después de lo más glorioso y emblemático que pudo tener hace cuarenta años atrás", lamentaron los agricultores de Federación Agraria Argentina de Laguna Naineck.

De acuerdo a la entidad gremial, en la década del 70 y gran parte del 80 en esos departamentos había 12.000 hectáreas de banana pero la superficie se habría reducido a alrededor de 1.500 hectáreas. "Fueron los años más gloriosos de esta producción, fueron tiempos de desarrollo productivo, de desarrollo de decenas de pueblos, colonias y familias que vivían directamente de este cultivo", expresaron a través de un comunicado.

"En los últimos quince años se acentuaron los bajos precios y la falta de comercialización a pesar de que la banana es la fruta más consumida en la Argentina, y con eso se profundizó la desaparición del área del cultivo hasta llegar a la fecha donde solamente existirían alrededor de 1.500 hectáreas", explicaron.

Los federados reclaman medidas de protección que protejan la actividad y garanticen al productor bananero la comercialización de su fruta a un precio justo.
Hasta el momento,según indicaron, han recibido asistencia técnica o insumos desde el estado nacional y provincial pero "esas ayudas no fueron suficiente para lograr el éxito de la cosecha o para detener el proceso de desaparición del cultivo".

Desde FAA, atribuyen los bajos precios y los problemas de comercialización a la ausencia de políticas públicas diferenciadas para apuntalar el sector. Para revertir la situación, proponen la creación del Fondo Nacional Bananero y la implementación de un Precio Mínimo de Referencia.

"No más bananicidio, necesitamos medidas de protección, necesitamos una ley que proteja la producción bananera formoseña, de lo contrario para el año 2020 desaparecerá totalmente la producción bananera en nuestro territorio", reclamaron. 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"