Regionales

"No más bananicidio"

Agricultores formoseños de Federación Agraria Argentina reclaman medidas para que la producción no desaparezca.

5 Sep 2016

El área sembrada con el cultivo de banana viene cayendo."La producción bananera del departamento Pilcomayo y Pilagas de la provincia de Formosa está dejando de transitar su último camino después de lo más glorioso y emblemático que pudo tener hace cuarenta años atrás", lamentaron los agricultores de Federación Agraria Argentina de Laguna Naineck.

De acuerdo a la entidad gremial, en la década del 70 y gran parte del 80 en esos departamentos había 12.000 hectáreas de banana pero la superficie se habría reducido a alrededor de 1.500 hectáreas. "Fueron los años más gloriosos de esta producción, fueron tiempos de desarrollo productivo, de desarrollo de decenas de pueblos, colonias y familias que vivían directamente de este cultivo", expresaron a través de un comunicado.

"En los últimos quince años se acentuaron los bajos precios y la falta de comercialización a pesar de que la banana es la fruta más consumida en la Argentina, y con eso se profundizó la desaparición del área del cultivo hasta llegar a la fecha donde solamente existirían alrededor de 1.500 hectáreas", explicaron.

Los federados reclaman medidas de protección que protejan la actividad y garanticen al productor bananero la comercialización de su fruta a un precio justo.
Hasta el momento,según indicaron, han recibido asistencia técnica o insumos desde el estado nacional y provincial pero "esas ayudas no fueron suficiente para lograr el éxito de la cosecha o para detener el proceso de desaparición del cultivo".

Desde FAA, atribuyen los bajos precios y los problemas de comercialización a la ausencia de políticas públicas diferenciadas para apuntalar el sector. Para revertir la situación, proponen la creación del Fondo Nacional Bananero y la implementación de un Precio Mínimo de Referencia.

"No más bananicidio, necesitamos medidas de protección, necesitamos una ley que proteja la producción bananera formoseña, de lo contrario para el año 2020 desaparecerá totalmente la producción bananera en nuestro territorio", reclamaron. 

Más de ACTUALIDAD
Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo
Gremiales

Paro en acopios: URGARA ratificó la continuidad de la medida, denuncian   mentiras para boicotearlo

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Pablo Palacio, ratificó hoy el cese de acciones en la Rama de Acopio por tiempo indeterminado que vienen realizando desde el 30 de marzo.
Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin
JUDICIALES

Una Cámara rechazó la excusación del juez Lorenzini, quien deberá continuar en concurso de Vicentin

Los jueces Mauricio Sánchez y Santiago Dalla Fontana desestimaron el planteo de Lorenzini, quien invocó la causal de "violencia moral" para dejar el concurso más importante de la historia económica de la provincia de Santa Fe cuando ingresaba en tramo de definiciones
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"