La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
La agroexportación liquidó US$ 743.565.569 en octubre, lo que representó una baja del 25% en relación al mismo mes del año pasado. Asimismo, una retracción del 63% respecto a septiembre, cuando ingresaron US$ 2045 millones.
Gustavo Idígoras, Presidente de Ciara CEC, habló con Chacra TV sobre cómo viene la campaña y qué políticas se debieran llevar a cabo en el país para aumentar las exportaciones.
Durante el seminario de AcSoja, Chacra TV habló con el Presidente de Ciara CEC, Gustavo Idígoras, quien se refirió al estancamiento que hoy padece la soja, y a las medidas que tendría que tomar el gobierno que viene.
La comercialización de soja en el marco de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE V) alcanzó las 2,3 millones de toneladas por un monto total de 1.200 millones de dólares, informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
Arrancó un nuevo dólar soja, o algo que se le parece. Primeros pasos dubitativos. Los beneficios para el productor no son claros. La letra oficial muestra múltiples agujeros, y la exportación evita incurrir en precisiones. Mientras tanto el mercado que conocimos se sigue destruyendo.
Ante la publicación del Decreto 443/23 del Poder Ejecutivo, trascendió que los agroexportadores sostendrían que las disposiciones que contiene indican que no se está frente a un típico programa exportador como las versiones anteriores, y que es por ello que se estaría evaluando que cada empresa decida individualmente si ingresa al esquema y de qué manera operará.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el último mes de agosto las liquidaciones del sector representaron una baja de 48% en relación al mismo mes de agosto del año 2022, y un 9% menor al mes de julio de 2023
Entre enero y junio se procesaron 14,937 millones toneladas, el menor volumen en 12 años, y una caída de 5,163 con respecto a 2022 En tanto que la molienda de girasol cayó en junio, pero continúa siendo récord el acumulado en la década.
Asimismo, la agroexportación liquidó en el primer semestre del año US$ 11.031 millones, lo que representa un 42% menos que el año pasado, indicó CIARA-CEC.
En el primer cuatrimestre de 2023 la molienda de soja se redujo en 3,596 millones de toneladas con respecto a 2022, indicó el último informe de CIARA-CEC. Con importaciones se podría amortiguar esta caída.
Durante el Congreso de Maizar, Chacra TV habló con Gustavo Idígoras, Presidente de Ciara-CEC, quien detalló qué medidas debería tomar el próximo gobierno, hizo un balance del dólar soja 3 y sostuvo optimismo de parte del productor para la fina.
En esta historia no hay erotismo ni nada que se le parezca. Solo tensión para el ministro de Economía en otra jornada muy complicada. El hilo es delgado pero el gobierno no parece tener con qué reemplazarlo.
El Gobierno necesita reforzar las reservas que viene perdiendo el Banco Central en forma acelerada. Con el "dólar soja 2" anterior, el Gobierno logró captar unos US$ 3.000 millones.
CIARA y CEC anunciaron que durante enero las empresas del sector liquidaron U$s 928.372.001, lo que representa un monto 61% inferior a igual mes del año 2022.
No hay nada concreto, pero el gobierno no tiene mucho resto y el productor difícilmente vaya a liquidar sus existencias o lo que pueda obtener en la nueva campaña a una paridad oficial cada vez más desdibujada.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), Gustavo Idígoras, afirmó que la sequía impactó doblemente en los cultivos, principalmente en el trigo y en el maíz,
El ingreso de divisas del mes de noviembre es el reflejo de un mercado de granos afectado por la fuerte sequi?a y la falta de oferta estable debido a condiciones macroecono?micas.
La liquidación de divisas de la agroexportación se ubicó en U$S 1.217,3 millones en octubre, lo que implica una caída del 49% con respecto al mismo mes del año previo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"