En esta historia no hay erotismo ni nada que se le parezca. Solo tensión para el ministro de Economía en otra jornada muy complicada. El hilo es delgado pero el gobierno no parece tener con qué reemplazarlo.
El Gobierno necesita reforzar las reservas que viene perdiendo el Banco Central en forma acelerada. Con el "dólar soja 2" anterior, el Gobierno logró captar unos US$ 3.000 millones.
CIARA y CEC anunciaron que durante enero las empresas del sector liquidaron U$s 928.372.001, lo que representa un monto 61% inferior a igual mes del año 2022.
No hay nada concreto, pero el gobierno no tiene mucho resto y el productor difícilmente vaya a liquidar sus existencias o lo que pueda obtener en la nueva campaña a una paridad oficial cada vez más desdibujada.
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), Gustavo Idígoras, afirmó que la sequía impactó doblemente en los cultivos, principalmente en el trigo y en el maíz,
El ingreso de divisas del mes de noviembre es el reflejo de un mercado de granos afectado por la fuerte sequi?a y la falta de oferta estable debido a condiciones macroecono?micas.
La liquidación de divisas de la agroexportación se ubicó en U$S 1.217,3 millones en octubre, lo que implica una caída del 49% con respecto al mismo mes del año previo.
Las cámaras empresarias CIARA-CEC celebraron los resultados del Programa de Incentivo Exportador que el Ministerio de Economía impulsó durante el mes pasado.
El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, reiteró que se está registrando una diferencia "sideral" en los valores de venta del aceite en los comercios, debido a que el producto subsidiado "no está llegando al consumidor en todos los canales".
El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, señaló que el Programa de Incremento Exportador tuvo un resultado "muy positivo" con ingresos de divisas por más de 8 mil millones de dólares.
El sector agropecuario liquidó divisas por un monto superior a US$ 5.130 millones, informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
En los últimos tres días ingresaron divisas por US$1.075 millones a partir de la puesta en marcha del nuevo tipo de cambio temporal de $200 por dólar para el complejo sojero, informó hoy la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
Fuentes oficiales se mostraron muy satisfechas por la buena respuesta de los exportadores a la medida. En la segunda jornada, se liquidaron entre 700 y 800 mil toneladas. Confían en que los US$5.000 millones que esperaban recaudar sean solo el piso.
Muchas cosas se irán armando sobre la marcha. El mercado trata de acomodarse y parece haber varias sobrerreacciones, como es natural en estos casos. El escenario para el productor mejora, pero no son los más beneficiados por esta movida. Por lo demás, el futuro sigue siendo incierto.
Cancillería proyecta que el 2022 cierre con unas exportaciones de bienes y servicios en un valor cercano a los US$ 100.000 millones, por encima del máximo de 2011 cuando se alcanzaron US$ 97.477 millones.
No hubo fumata blanca. El único tema que puede discutirse con el gobierno es el tipo de cambio para el agro, sumamente desmerecido desde hace mucho tiempo. Seguirán conversando.
Las primeras operaciones exportaciones comenzaron bajo el nuevo sistema autorizado por el Banco Central, con el cual el Gobierno y las principales empresas agroexportadoras acordaron traer una cifra para engrosar las reservas internacionales.
La Argentina es líder en materia de exportaciones de harina y aceite de soja. La cima del negocio no estaría en riesgo por ahora, si bien aparecen señales que empiezan a preocupar.
Los agroexportadores agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) liquidaron en los primeros siete meses del año US$ 22.309.018.970, la mayor suma para ese período desde que se cuentan con registros
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"