El economista José Luis Maia disertó en la Bolsa de Comercio de Rosario, en el marco del ciclo Mirada Experta. Abordó temas como distribución de ingresos, crecimiento económio y estabilización.
Chacra TV entrevistó al Presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, quien se refirió a la importancia de visibilizar cómo producen las cooperativas, y habló sobre la necesidad de ser cautelosos y prudentes debido a la sensibilidad social y la situación actual del país.
Chacra TV entrevistó al periodista Hugo Alconada Mon, quien se refirió al momento complejo que está atravesando el país y lo que debe considerar el nuevo gobierno, teniendo en cuenta el contexto de pobreza y falta de recursos, lo que puede dificultar la reducción de retenciones y otros gastos.
El economista Andrés Borenstein, habló con Chacra TV en el marco de Argentina Visión 2040, en donde sostuvo que el sector agropecuario necesita un nuevo salto y que Argentina tiene muchos impuestos distorsivos que hay que sacarlos en el mediano plazo.
El analista político, Carlos Germano, habló en Chacra 360 Continental, sobre la falta de políticas claras y la necesidad de una transparencia de parte del próximo período de gobierno.
En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 6,2% en abril, con lo que una familia integrada tipo debió contar con ingresos por un monto total estimado en $95.260 para no caer debajo de la línea de la pobreza
En base a una población argentina estimada en 47.000.000 de habitantes, más de 10 millones de personas no tuvieron ingresos suficientes para adquirir alimentación, pagar servicios básicos y comprar indumentaria.
La canasta básica total aumentó 6,6%. En tanto, una familia integrada por dos adultos y dos menores requirió percibir ingresos por $37.413 para no caer debajo de la línea de la indigencia, según el Indec
El índice de pobreza descendió al término del tercer trimestre de este año al 43,8% frente al 44,7% de julio-septiembre del año pasado, según el Observatorio Social de la UCA.
La brecha entre extrema riqueza y extrema pobreza y vulnerabilidad se amplió como consecuencia de la pandemia del coronavirus, según reveló un informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide únicamente un consumo de alimentos, tuvo una suba mensual de 4,6%, de modo que el mismo grupo familiar precisó de $23.722 para no caer en situación de indigencia.
Entre julio y octubre el 34,9% de los hogares y el 44,2% de las personas se encontraban bajo la línea de la pobreza, y el 7,3% de los hogares y el 10,1% de las personas eran indigentes.
La posibilidad de que este indicador de cuenta de un incremento se refleja en otros índices como el PBI, que al cierre del segundo trimestre del año marcó una caída de 19,1%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"