Con Brasil, líder de los oferentes fuera de este mercado en principio por un mes, ¿habrá nuevas oportunidades para la Argentina? Dependerá de cuánto se prolongue este escenario y de lo que estén dispuestos a pagar los asiáticos.
En noviembre pasado el precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada, registró una caída mensual de casi el 17. Desde el Consorcio ABC sostienen que la tendencia a la baja de los valores comenzó en mayo pasado
"El desafío más grande que enfrentará la industria exportadora de carne bovina el próximo año será el de la competitividad", indicó Mario Ravettino, presidente del consorcio ABC.
Verdadera aspiradora de commodities de todo tipo, el gigante asiático ve como se desacelera su economía y recorta importaciones. Todo el planeta lo padece, incluidos nosotros, aunque usted no lo crea.
En septiembre el volumen de carne exportada fue de 54.400 toneladas, por un monto total de US$ 300 millones.Así, la comparación interanual también se ubicó por debajo: -2% en volumen y -5,4% en la facturación.
En septiembre las exportaciones de carne vacuna registraron la primera baja luego de cuatro meses superando ampliamente las 80 mil toneladas mensuales.
Desde el Consorcio ABC señalaron que las ventas al país asiático fueron un 20% inferiores respecto a julio, con una marcada tendencia a la baja de los precios.
A la fenomenal falta de agua para llevar adelante la producción en planteos de base pastoril se suma una posible caída de las importaciones de China en 2023, nuestro principal cliente. Dólares que no llegarán.
Según Rosgan la apertura contempla un adicional del 15% sobre el cupo vigente que lo llevaría a unas 34,5 mil toneladas mensuales peso producto, a lo que se suma el volumen exportado bajo cuota arancelaria.
Ayer se supo que el gobierno permitirá que se exporte un 15% más de carne vacuna. No es gran cosa, pero podría sugerir que ciertos criterios retrógrados empiezan a quedar de lado.
La retracción del volumen exportado fue compensada por la facturación que aumentó 42,9% anual en el cuarto mes del año, de acuerdo a un informe de Ciccra.
En el marco de la presentación del Plan Ganadero, fue crítico con la postura de los exportadores sobre trabas oficiales al comercio exterior. "Usan las restricciones como argumento para bajarles el precio a los productores", sostuvo
Los ingresos por exportaciones argentinas de carne en enero totalizaron US$ 207 millones, casi 3% más que en igual mes de 2021, gracias a que la mejora en los valores compensó la fuerte disminución en el tonelaje embarcado,
Según la Asociación de Productores Exportadores de Argentina la tonelada exportada cotizó en USD14.000, unos USD.4.000 más en la comparación interanual.
El Ministerio de Agricultura dispuso la apertura del cupo de exportaciones de 20.000 toneladas de carne bovina a los Estados Unidos y estableció sus criterios de distribución.
Luego de los anuncios del Gobierno sobre la flexibilización de las exportaciones de carne, los precios de la hacienda de consumo en el Mercado de Liniers registraron una suba de hasta $10 por kilo vivo.
De acuerdo al informe elaborado por el área de estadísticas y economía del IPCVA, las exportaciones de carne vacuna argentina correspondientes a octubre de 2021 alcanzaron un valor de aproximadamente 240,9 millones de dólares,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"