La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) elevó la estimación de producción de trigo en 200.000 toneladas , a poco de concluir los trabajos de cosecha, debido a la obtención de buenos rindes en el sur del área agrícola.
La producción de trigo en la región centro del país podría caer más de un 30% interanual hasta las 9,3 millones de toneladas, debido al déficit hídrico que afectó la zona durante varios meses.
En el inicio de la cosecha estimaciones privadas indican que la producción de este año caerá a causa de las falta de lluvias que afectaron al cereal durante parte de su etapa de desarrollo.
Resultados preliminares muestran que la baja densidad de plantas en esquemas de siembra tardía es una herramienta promisoria para estabilizar los rendimientos en la región.
Analistas privados y operadores del sector agroexportador anticiparon, a pocos días del lanzamiento de la campaña gruesa 2020-21, las buenas perspectivas que se presentan especialmente para el cereal.
En la actualidad existe una brecha muy importante entre los rendimientos potenciales y los reales; analizamos los principales factores que contribuyen a la brecha y las prácticas más importantes para reducirla
Según estimaciones de la Bolsa de Cereales de la provincia y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). tomando como referencia un precio esperado de U$S 300 por tonelada.
Se sembró con un valor mayo 2020 de U$S237 y están cosechando con un disponible de U$S 200. La mitad de esa caída se explica por el aumento de los DEX y la otra mitad por la caída de los precios internacionales.
El comportamiento del maíz en esta campaña ha sido impresionante, está alcanzando su segundo mejor rinde en la historia del cultivo con 81,16 qq/ha de promedio a nivel nacional. El rinde está 5 quintales por debajo del récord del ciclo pasado.
Las labores de cosecha se han retomado en el norte del país, con rindes que se mantienen por sobre los valores históricos. El centro del país complicado.
Martin Díaz Zorita, el especialista que forma parte del comité técnico de fertilizar, dialogó con Revista Chacra acerca de la fertilización en los lotes. El video.
En el centro del país, los rendimientos llegarían a los 130 quintales por hectárea, advierte la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su reporte semanal.
Esto se da especialmente en la periferia a las regiones núcleo, en donde la dispersión en los resultados a cosecha estará acentuada, advierte la Bolsa de Cereales.
Con 6,32 millones de hectáreas sembradas, la apuesta por el cereal tomó otro impulso. Una adecuada nutrición mejorará el rendimiento y el contenido de proteína del grano.
Con los cambios en las retenciones, el principal perjudicado es el maiz. Las últimas estimaciones dan cuenta de que el cereal apunta a cubrir 6,6 millones de hectáreas, casi 3% menos de lo previsto hace un mes,