Regionales

Vinos : la suba de reintegros representa un aumento de US$ 36,9 millones para los exportadores

El impacto de la medida fue reportado por el Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de Coviar que analizó las potencialidades de la medida para el sector y su impacto en el nivel de ingresos de las empresas exportadoras tomando como referencia las exportaciones totales de 2019.

19 Oct 2020

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) destacó la decisión del gobierno nacional de subir los reintegros en el sector, medida que implica un aumento de US$ 36,9 millones en los ingresos del sector exportador vitivinícola.

El impacto de la medida fue reportado por el Observatorio Vitivinícola Argentino, unidad ejecutora de Coviar que analizó las potencialidades de la medida para el sector y su impacto en el nivel de ingresos de las empresas exportadoras tomando como referencia las exportaciones totales de 2019.

"Con el objetivo de tener una noción de la magnitud de estas medidas, y tomando como referencia el valor de las exportaciones 2019 de vinos fraccionados (espumantes y tranquilos), graneles y jugo de uva concentrado (JUC), el impacto promedio en todo el sector es del 3,88% del valor de las exportaciones de esos productos", afirmaron desde el instituto.

Precisaron que esa cifra "representaría un estimado de US$ 36,9 millones que irían a mejorar directamente los ingresos del sector"

El 1 de octubre el Gobierno anunció un paquete de medidas tendientes a fomentar las exportaciones de los sectores que se muestran con posibilidades de crecimiento en materia de comercio exterior y de generación de divisas genuinas.

Y en el caso del sector vitivinícola, fueron elevados los reintegros a la exportación en función del valor agregado para los bienes finales industriales al 7%.

En tanto, en el caso del vino fraccionado y los espumantes, la medida representa una suba del 100% en relación al 3,25% anteriormente vigente.

"Mientras que el beneficio es todavía mayor para el JUC o mosto que tenía un tope en la devolución de impuestos del 2,5% y ahora accede a un 7%; y en el caso del vino a granel los reintegros pasan del 3% al 7%", subrayó el informe.

Remarcó que "las medidas tendientes a apoyar las exportaciones vitivinícolas implican un aumento superior al 100% en los reintegros a las exportaciones para productos vitivinícolas de exportación, tales como el vino fraccionado y a granel, los espumantes y el JUC o mosto".

De una exportación total de US$ 65.115 millones en 2019, el sector exportó US$ 1.026 millones en vinos, pasas de uva, uva en fresco y JUC o mosto, y se ubicó en el décimo lugar, con números similares a los complejos exportadores de la cebada y la siderurgia.

"Esta medida es algo muy positivo para el sector porque nos dará mayor competitividad en el mercado internacional y permitirá mejorar la facturación", afirmó el presidente de Coviar, José Zuccardi.

Destacó que "en un mundo tan dinámico es fundamental tener una inversión sostenida en tecnología", y aseguró que "los aumentos en facturación lo permiten, generando así más exportaciones en el mediano y largo plazo, y trayendo más divisas al país como consecuencia".


Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"