Internacional

Una colza uruguaya sin transgénicos

A partir de este viernes pasado, los productores de colza deberán presentar un certificado que constate que las semillas son libres de transgénicos.

14 Feb 2023

El Instituto Nacional de Semillas comunicó esta semana que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó un nuevo estándar para las semillas de la colza ya que, a partir de este viernes pasado, deberá posee un certificado que compruebe que está libre de transgénicos.

El jueves 9 de febrero el Instituto Nacional de Semillas publicó en sus canales oficiales que, a partir del viernes 10 de febrero, todo lote de semillas de colza que se pretenda sembrar deberá presentar un certificado que constate la realización de un análisis que permita dar cuenta de que está libre de transgénicos.

Según la publicación de la entidad, con el objetivo de "continuar con el status de producción de semillas de Brassica napus (colza, nabo, etc.) libre de eventos transgénicos, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) modificó el Estándar Específico de esta especie"

La evolución de la colza en Uruguay

La superficie de la colza en 2018 era de, aproximadamente, de 50 mil hectáreas. Mientras que en 2019 alcanzó a 75 mil hectáreas y en el 2020 trepó a 110 mil. En 2021 ocupó 160 mil hectáreas y en este año duplicó la cifra. Según un informe de URUPOV, con un 97% de precisión en el que detalla que, al final de este año, se registraron 344943 hectáreas de colza en el Uruguay en el 2021.

En cuanto al rendimiento, en el 2020 se alcanzaron 1600 kilos mientras que en el 2021 se llegó a 1800 kilos. "Mucho más que el principal cultivo de invierno, debemos ver a la colza como el segundo cultivo de Uruguay atrás de la soja" expresó el ingeniero agrónomo, Facundo Capandeguy, director de la empresa agropecuaria 3Agro. El director remarcó que es muy bueno que Uruguay haya incorporado una nueva opción, rentable y compatible y necesaria en la rotaciones, pero insiste en que todavía hay oportunidad de crecer mucho mas en los rendimientos.

Más de Internacionales
Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
En Estados Unidos, la faena de ganado vacuno disminuyó un 28%
Internacionales

En Estados Unidos, la faena de ganado vacuno disminuyó un 28%

El informe semanal de ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), informó sobre el estado del mercado ganadero en Uruguay, Estados Unidos, Brasil y México.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"