Política

" Un sector del campo es abiertamente opositor"

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno tuvieron una muy buena repercusión y que en el agro también hay expectativas positivas salvo de un sector minoritario que tiene que ver con un alineamiento hasta político con Cambiemos.

4 Oct 2020

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno tuvieron "una muy buena repercusión en la industria, la minería y la construcción", y que en el agro también hay expectativas positivas salvo de "un sector minoritario que es abiertamente opositor, que tiene que ver con un alineamiento hasta político con Cambiemos".

"En términos generales, hay un sector dentro del Consejo Agroindustrial que tiene expectativas positivas, y otro minoritario que es abiertamente opositor, que tiene que ver con un alineamiento hasta político con Cambiemos, un sector que está jugando otro partido, no el del desarrollo sectorial", dijo Kulfas en un reportaje con Página 12 publicado en su edición de hoy.

El jueves, el Gobierno anunció para el agro tres medidas: una segmentación de las retenciones para darle un incentivo a los pequeños productores, una reducción temporaria de las alícuotas en general y un diferencial impositivo destinado a premiar la agregación de valor en la cadena de la soja.

"Creemos que las medidas de incentivo que tomamos pueden contribuir a mejorar el balance cambiario en el corto plazo, pero lo principal es la construcción de largo plazo para el desarrollo sectorial", afirmó Kulfas.

También señaló respecto del escenario económico que "si bien la crisis fue de las más graves de la historia del capitalismo con un efecto importante acá, hemos logrado acotar muchísimo el nivel de daño que ha tenido y ya empezamos a ver una mayor normalización de la actividad económica".

En lo que respecta al presunto éxodo de empresas, el ministro dijo que "es una fake news, no existe", y explicó que lo que ha habido son "situaciones particulares en sectores que están en una crisis internacional, como el caso de algunas aerolíneas, o el caso de reestructuraciones globales como en lo referido a Glovo, que se va de América Latina, pero nada tiene que ver con Argentina".

"Hay una mala intención clara de un sector que busca instalar que las empresas se van de Argentina, mientras que nosotros vemos decenas de empresas que anuncian nuevas inversiones, sobre todo en el sector industrial, además de que se vienen inversiones en el sector químico, petroquímico y de refinación de petróleo, y alimentos", sostuvo Kulfas

"La crisis internacional es grave y venimos de una crisis macroeconómica heredada de Macri que es tremenda y tiene consecuencias importantes, pero el clima que quieren instalar es el contrario a la realidad", concluyó.

Más de ACTUALIDAD
El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre
Economia

El gobierno extiende el dólar soja hasta el 20 de octubre

Con el actual formato, el dólar soja IV, que se inició el 5 de este mes, se comercializaron más de 4,5 millones de toneladas de la oleaginosa e ingresaron u$s1700 millones, una cifra por debajo de los u$s2000 millones que se estimaba iba a conseguir.
Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro
ACTUALIDAD

Gripe Aviar: Más de 900 ejemplares de lobos marinos aparecieron muertos en Río Negro

El total de lobos marinos muertos en Río Negro asciende a 935. La mayor cantidad se ubica en la zona de Punta Bermeja, donde se registraron 696 casos.
Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta
LOGÍSTICA

Luego de 10 años, los trenes de carga vuelven a circular de Rosario a Salta

El Belgrano Cargas retomó su circulación por el ramal C18 luego de 10 años, conectando las economías regionales del NOA con los puertos santafesinos del Gran Rosario.
Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar
Economìa

Bahillo y Royon recibieron a empresa productora de aceite de soja mediante energía solar

La empresa busca ampliar su capacidad instalada y avanzar en la creación de un certificado internacional que indique la fuente sustentable de energía que utiliza para la molienda, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"