Economía

Ultima semana del dólar soja

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró ayer u$s 324 millones y acumula u$s 3.970 millones en lo que va del mes. El gobierno ratificó que el régimen especial no se extenderá .

28 Sep 2022

 El dólar soja transita la última semana y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sigue sumando dólares a las reservas. Ayer compró u$s 324 millones y acumula u$s 3.970 millones en lo que va del mes. El gobierno ratificó que el régimen especial no se extenderá y estableció pautas para que el complejo sojero opere en el cierre del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial de $ 200.

En paralelo, crecen las versiones sobre la creación de "nuevos dólares" para distintos sectores. Por caso, un dólar Qatar para encarecer la compra de divisas de quienes viajan al Mundial de Fútbol, un dólar tecno para mejorar la remuneración de los profesionales del sector de la economía del conocimiento y un dólar minería, de características parecidas al programa sojero.

Estas paritarias con sectores de altas ganancias, que al ministro de Economía, Sergio Massa, le parecen más razonables que el pedido de aumento salarial de los trabajadores del neumático, mantienen en expectativa a los mercados cambiario y financiero.

En el mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 153,31, con una suba de 31 centavos respecto del lunes. Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" marcó un incremento de cuatro pesos, en $ 290 por unidad. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cayó $1,32 (-0,4%) a $305,54 y de ese modola brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 108,5%. En dos ruedas, acumuló una baja de casi $7. El MEP cedió $1,47 (-0,5%) a $296,78, con lo cual el spread con el oficial llegó al 102,5%.

Se especula con que, a partir de la semana próxima, habrá un nuevo esquema cambiario para la economía del conocimiento (dólar tecno), que permitirá libre disponibilidad de dólares y la divisa para turismo se encarecerá (dólar Qatar), ante la cercanía del Mundial. Por otra parte, la secretaria de Minería, Fernanda Avila dijo que el gobierno nacional está evaluando la implementación de un "dólar minero" para garantizar las inversiones de todo el sector en el país.

El que no sigue es el dólar soja. A través de la resolución 43 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agricultura detalló las "pautas operatorias estrictas" para la última semana de vigencia del PIE, que concluirá con récord de liquidación de divisas y volumen de mercadería negociada. Establece que las liquidaciones primarias y secundarias de granos cuya fecha de "fijación de la operación" esté comprendida entre el 5 y el 30 de septiembre se encuentran alcanzadas en el programa, en la medida que la fecha de emisión de las mismas no sea posterior al 2 de octubre de 2022. Y fijó que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) objeto del programa podrán ser registradas hasta las 11 horas del 3 de octubre de 2022, "debiendo cancelarse los derechos respectivos hasta 48 horas posteriores a dicha fecha". Los permisos de embarque de los productos del PIE, contarán con una prórroga de 60 días contados desde el vencimiento del período inicial de 30 días.

Agricultura dijo que el balance provisorio del programa establece que se superó la meta de los u$s 5.000 millones en ingresos de divisas, con un total de 7.000 productores que se adhirieron y cerca de 4.000 liquidaron menos de 100 toneladas, "demostrando su adhesión en pequeños y medianos productores".

La Bolsa de Buenos Aires informó que desde que comenzó el PIE hasta ayer, las operaciones registradas alcanzaron las 14.279.387 toneladas. De ese número, 9,9 son operaciones realizadas luego de la medida y el restante con precio a fijar.

Más de ACTUALIDAD
La IA y la robotización llegan a  Expoagro 2025
ACTUALIDAD

La IA y la robotización llegan a Expoagro 2025

 La megamuestra agroindustrial más importante de la región será el escenario para un encuentro clave sobre el futuro de la tecnología en el agro. Expoagro 2025 edición YPF Agro se desarrollará del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás.
Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023
ACTUALIDAD

Lo embarques desde el puerto de Bahía Blanca crecieron un 42% respecto a 2023

Con un total de 10,5 M Tn, las exportaciones crecieron un 42% con respecto al 2023. Sin embargo, se ubicaron levemente por debajo del promedio de los últimos 5 años.
Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente
APICULTURA

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas.
Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero
Clima

Temperaturas altas y lluvias aisladas para lo que queda de enero

Enero tuvo una primera quincena totalmente seca y con altas temperaturas, ¿cómo seguirá el resto del mes en las diferentes zonas de Argentina?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"