Actualidad

Tres años de sequía, en la región núcleo de la pampa húmeda

A mediados del mes de agosto y a partir de este momento se cerró la ventana de siembra de los cultivos invernales (cosecha fina) para la región centro.

21 Ago 2022

 En lo que va del transcurso del año a la fecha, solo llovió la mitad de las cifras históricas, faltan 270 mm de agua; solo contamos con la esperanza que recién para fin de año se normalice la condición climática.

En tal sentido, Hay que remontarse 60 años atrás para encontrar un otoño-invierno similar. Los pronósticos atmosféricos han confirmado que el fenómeno climatológico denominado "Niña", que determina bajas precipitaciones en la pampa húmeda, se ha extendido por tercer año consecutivo.

El impacto de esta situación es brutal ya que se han dejado de sembrar un millón de hectáreas de trigo. Los cereales sembrados resisten, pero presentan pocos y débiles macollos, afectados por la sequía y consecutivas heladas. En el sur de Santa Fe se implantó solo el 40% de las legumbres invernales proyectadas, así como de las pasturas y verdeos de la temporada. En los campos preocupa el descenso de las napas. La cadena forrajera se está agotando, no hay rebrote de los pastos, las reservas son escasas y las cañadas naturales están secas.

Una vez más, la producción agropecuaria debe sortear un año productivo complejo; a la inestabilidad económica se suma el mal clima. El campo como sector es arraigo, es el motor económico que moviliza cuantas otras actividades, fuente de divisas y por lo tanto forma parte de la solución a los problemas que nuestro país está padeciendo. Es por todo esto que, necesitamos reglas claras y previsibilidad para seguir produciendo y exportando, así como la eliminación de cepos y cupos que distorsionan las actividades, sus planificaciones y resultados finales.

Más de ACTUALIDAD
La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria
Justicia

La Aduana sanciona a empresa por exportar miel de forma irregular con multa millonaria

Denunció una exportación de miel y aplicará una multa de $100 millones
Los beneficios de la transición a una economía circular
Economia

Los beneficios de la transición a una economía circular

En la actualidad ya somos 8.000 millones de personas en el mundo y las previsiones de la ONU apuntan a que se incrementará hasta alcanzar los 9.000 millones en 2050. Esto supone un aumento de recursos que hay que gestionar para prolongar su vida útil y que parte de una economía circular
Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050
Medio Ambiente

Estrategias de la UE para lograr la neutralidad de carbono en 2050

Lea qué medidas está tomando la Unión Europea para cumplir con los objetivos de reducción de las emisiones de carbono.
Senasa refuerza los controles sanitarios
Actualidad

Senasa refuerza los controles sanitarios

El Senasa refuerza las barreras sanitarias en la Patagonia con el objetivo de mantener el status sanitario.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"