Política y Economía

"Subir las retenciones, tanto a los bienes primarios como industriales, era una medida desacertada", sostuvo Mirabella

El Diputado Nacional Roberto Mirabella habló en Chacra TV sobre el nuevo panorama político en Argentina, señalando que se encuentra en el inicio de una nueva etapa con grandes expectativas.

14 Mar 2024

El Diputado Nacional Roberto Mirabella habló en Chacra TV sobre el nuevo panorama político en Argentina, señalando que se encuentra en el inicio de una nueva etapa con grandes expectativas. Además, el Diputado Nacional instó a una mayor preocupación por cuestiones relacionadas con la logística y el valor agregado a la producción agrícola, en contraposición al énfasis en temas fiscales y financieros en la agenda política actual.

El Diputado Nacional, Roberto Mirabella, habló sobre el nuevo escenario político que atraviesa el país. "Estamos en un nuevo proceso político, en el comienzo de una nueva etapa en la Argentina", sostuvo el legislador y agregó que "hay una expectativa muy grande".

Por otro lado, Mirabella habló sobre lo que se hizo hasta el momento. "Hay una gran cantidad de cosas que han mejorado en cuanto a regulaciones que el sector estaba solicitando", señaló el Diputado y contó que "hay un grado de incertidumbre porque la Argentina es un país que hay que permanentemente jugar en la incertidumbre".

"La expectativa del humor con respecto al clima y la gran producción que vamos a tener este año cambia muchas cosas porque yo he recorrido una gran cantidad de stand de maquinaria agrícola de Santa Fe y están todos muy muy contentos", contó el Diputado Nacional.

El legislador nacional habló de las virtudes productivas que tiene Santa fe y resaltó que "somos grandes líderes en carne, en leche, en la producción de soja, de trigo, de maíz, de girasol" y destacó que "somos grandes productores de maquinaria agrícola". De hecho, la provincia lidera la fabricación de sembradoras en la Argentina.

Además, Mirabella habló sobre su postura frente al primer DNU que elaboró Milei en donde aumentaba los derechos a la exportación. "En algunos temas que tenían que ver con la afectación a la producción fuimos muy firmes y enérgicos", sostuvo y explicó que "subir las retenciones o los derechos de exportación o los impuestos a las exportaciones, tanto a los bienes primarios como industriales, era una medida desacertada o subir el impuesto a las importaciones y a todo lo que afecte al tema productivo".

Finalmente, el Diputado Nacional habló sobre la falta de representación que sienten tanto los productores como las entidades del campo por el discurso y las acciones de Javier Milei. "Creo que debería haber una apertura, de parte del presidente, en tener un mayor nivel de diálogo y escucha a los sectores que vienen del interior de Argentina y que, con mucho esfuerzo, mucho sacrificio, durante muchos años la pelearon duro para hoy estar donde estamos".

En este sentido, Mirabella opinó: "En las agendas vemos mucho énfasis en los temas fiscales, en los temas financieros, en los pasivos remunerados del central, en el contado con liquidación, en el dólar y deberíamos tener mayor preocupación sobre qué hacemos con la hidrovía, cómo sacamos nuestra producción, cómo le agregamos valor y generamos granos en proteína animal, cómo ganamos mercados en el mundo".

Más de ACTUALIDAD
En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales
Internacionales

En Paraguay hay más de 34 mil hectáreas afectadas por incendios forestales

El monitoreo de focos de calor y fuegos activos arrojó un total de 4.323 focos de calor y 465 fuegos activos, de los cuales 139 presentaron una superficie estimada superior a 50 hectáreas.
Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"
Agricultura

Primer lote de girasol: "los precios ayudan a compensar el alto costo de producción"

Con un rendimiento de 2.700 kg/ha, este lote refleja la fortaleza del sector en la región
CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo
Política y Economía

CFI San Juan otorgó más de $1.100 millones en créditos para la reactivación del sector productivo

Las líneas de financiamiento priorizaron cadenas de valor estratégicas como minería, agroindustria y turismo, proyectos de eficiencia hídrica y energética.
El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales
Política y Economía

El Gobierno llamó a licitación para privatizar rutas nacionales

El Gobierno Nacional oficializó la licitación del Corredor Vial 18, que abarca rutas claves con el objetivo de delegar su mantenimiento al sector privado y optimizar el gasto estatal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"