Mercados granarios

Subió el maíz; trigo en baja

Trigo cayó 1,6% y maíz subió 3,1%

31 Mar 2014

TRIGO: La demanda molinera concluyó la semana mostrando una aceptable participación en el disponible de la Bolsa de Cereales, ofreciendo sobre la localidad de Pilar $ 1.850 por cereal Art. 12, $ 2.050 por cereal con un contenido mínimo de gluten del 28% y ph 76, y $ 2.100 la tonelada c/30% de gluten, mientras que para Mar del Plata se consideraron los $ 1.730 mínimo 24% de gluten. Por su lado, el sector exportador ingresó a la plaza por trigos Cámara ofreciendo sin descarga contra entrega en Bahía Blanca $ 1.860 y $ 1.890 con entrega y pago en mayo, mientras que también sin descarga contra entrega en Rosario y San Martín se indicaron los $ 1.750. Los pronósticos de lluvias para los próximos días sobre las Planicies de EE.UU., y en particular sobre Kansas, lleva a los operadores a confiar en una potencial recuperación de los cultivos, factor que se tradujo en bajas generalizadas para los futuros comercializados en Chicago; esta dirección encontró su correlato en nuestro medio, donde disponible en pesos retrocedió treinta por tonelada a $ 1.870, mientras que en la operatoria en dólares la pérdida fue del 0,43% a u$s 234 la tonelada; mayo ajustó 0,52% negativo al operarse en los u$s 247; julio se comercializó entre los u$s 252 y u$s 250,4, con una merma del 0,99% en su cierre de u$s 250,5 la tonelada; diciembre quedó 0,49% a la baja a u$s 202,5; enero/15 cayó el 0,48% a u$s 205,5, mientras que el mes de marzo/15 clausuró 0,46% negativo a u$s 214,5 por tonelada.

MAÍZ: La demanda exportadora mantuvo focalizado su interés en los negocios por mercadería condición Cámara, ofreciendo con descarga en San Martín $ 1.340; con cupo hasta el 05 de abril en los puertos de Arroyo Seco, Rosario y Timbúes $ 1.320 la tonelada; con entrega y pago diferidos se ofrecía en San Martín u$s 163 para abril, u$s 162 para mayo, y u$s 160 la tonelada para junio; en Gral. Lagos se pagaban u$s 162 para mayo, y u$s 158 la tonelada para junio y julio, y en el puerto de Bahía Blanca u$s 170 para abril, y u$s 165 con entrega y pago entre mayo y junio. Los consumos sobre Chacabuco pagaron por mercadería con entrega y pago abril u$s 152 seco, u$s 144 la tonelada en el caso de aceptar hasta el 18% de humedad, y u$s 140 húmedo hasta el 21%. Las cotizaciones del cereal en el CME mostraron un cierre levemente bajista. El cierre de nuestro Mercado a Término no reflejó la tendencia observada en los mercados referenciales: disponible en pesos aumentó cuarenta por tonelada a $ 1.350, y en dólares el 3,09% a u$s 167 la tonelada; abril mostró interesados en ingresar a la operatoria entre los u$s 164 y u$s 163, con un incremento del 0,37% en su ajuste de u$s 163,6; julio hizo lo propio un 0,63% a u$s 160 la tonelada y con negocios que oscilaron entre los u$s 160,3 y u$s 159,8; agosto aumentó un 0,31% a u$s 159,5; septiembre se trabajó entre los u$s 160,4 y u$s 160 la tonelada, ganó un 0,88% a u$s 160,4, mientras que diciembre clausuró la jornada con un alza del 1,24% a u$s 163,5 por tonelada.

SOJA: Buen nivel de actividad en el físico de la Bolsa de Cereales, con la demanda que se mostró interesada en hacerse de mercadería sobre Bahía Blanca, donde se pagaban $ 2.440 por tonelada; en del Guazú se informaron $ 2.390; con descarga sobre Punta Alvear, Gral. Lagos, Rosario y San Martín los u$s 310, y u$s 305 con descarga sobre Terminal Las Palmas; en lo referente a negocios por mercadería con entrega y pago diferidos, en Necochea y Bahía Blanca se dieron a conocer los u$s 310, y para mayo sobre Punta Alvear, Rosario y San Martín se consideraban los u$s 308 por tonelada. Los futuros de la soja comercializados en el CME alternaron de signo a lo largo de la sesión, ya que mientras por un lado se asume una revisión en baja sobre el nivel en los stocks comparado en la misma fecha del año pasado, mientras que por el otro se considera factible una mayor área destinada al cultivo para la campaña 14/15, misma que se lograría a expensas del maíz; finalmente, se observaron mayoría de bajas. El Término local asumió una dirección mayormente alcista, con la salvedad de la posición disponible, que se mantuvo sin cambios a $ 2.500 y u$s 312, así como mayo/15 al mantenerse en los u$s 290; abril ajustó 0,32% en alza a u$s 310; mayo se comercializó entre u$s 312,2 y u$s 310 la tonelada, con un incremento del 0,39% en su cierre de u$s 312; julio, con interesados en operar a u$s 315,5, quedó 0,54% por sobre el valor alcanzado el jueves, mientras que septiembre y noviembre quedaron con subas del 0,29% al ajustar el primero a u$s 315,1, y a u$s 315,5 el segundo.

GIRASOL: La comercialización de esta oleaginosa en el mercado disponible mostró a una demanda que culminó la semana particularmente alejada de la operatoria, con valores que para los destinos del sur bonaerense resultaron inferiores a los que se venían dando a conocer en las últimas ruedas, esto es $ 2.090 para el puerto de Bahía Blanca, y $ 2.070 sobre Necochea; en cambio, sobre los destinos río arriba se reiteraron los $ 2.370 para San Lorenzo, u$s 290 con cupo en Rosario, y u$s 305 sobre San Martín.

SORGO: Las posiciones negociadas en el Término local clausuraron la jornada de negocios con tendencia lateral, esto es sin modificaciones respecto a los valores alcanzados en la jornada del jueves, ya que disponible se mantuvo a u$s 133, abril a u$s 135, y julio ajustó en los u$s 137 por tonelada.

Noticias relacionadas
Herramientas de mercado
Mercado de granos

Herramientas de mercado

Los fondos especulativos siguen tomando posiciones compradas en maíz al tiempo que aceleran ventas en soja. Últimos datos informados por la Commodity Futures Trading Commission
Cayó la soja y repuntaron los cereales en Chicago
Mercados granarios

Cayó la soja y repuntaron los cereales en Chicago

Tras varias jornadas de subas, la soja cae por primera vez en la semana; el trigo y maíz cierran en positivo después de varios días. Aquí las cotizaciones:
El trigo fluctúa al ritmo del clima y la crisis de Ucrania
Mercados granarios

El trigo fluctúa al ritmo del clima y la crisis de Ucrania

El informe de siembra que publicará el USDA este lunes dará a conocer las existencias trimestrales de granos en los EE.UU. al 1 de marzo. Las cotizaciones del trigo en la plaza internacional permanecen firmes en Chicago, más allá de algunas correcciones puntuales, como consecuencia del deterioro en las condiciones de los cultivos invernales en el sur de las planicies centrales estadounidenses, donde el clima ha permanecido seco y se requieren lluvias para que puedan emerger del estado de hibernación
Soja cerró en alza y los cereales para abajo en Chicago
Mercados granarios

Soja cerró en alza y los cereales para abajo en Chicago

La oleaginosa sigue cotizando en positivo desde hace varias jornadas, por lo pronto el trigo y maíz continúan cayendo. Aquí las cotizaciones:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"