REGIONALES

Sube la exportación de vinos en los primeros ocho meses del año

Argentina exportó en los ocho primeros meses de 2024, 137 millones de litros de vino, lo que representa una suba interanual de 6,8%, informó la secretaría de Agricultura.

5 Sep 2024

  Según datos proporcionados por la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Argentina exportó en los ocho primeros meses de 2024, 137 millones de litros de vino, lo que representa una suba interanual de 6,8%. 

De esta manera, el informe detalla que se exportaron 8,7 millones de litros más con respecto al mismo período del año 2023. 

De ese total, 104,6 millones (76,4%) corresponden a vinos fraccionados (+3,8%) y 32,4 millones (23,6%) son vinos a granel (+17,5%). 

El precio promedio del vino total en el acumulado enero-agosto es de 3,46 dólares/litro (-2,2%), llegando el fraccionado a 4,21 dólares/litro (-0,2%) y el granel a 1,01 dólares/litro (-0,6%). 

En el período enero-agosto ha aumentado el precio medio de los vinos varietales y espumosos. 

Las exportaciones de mosto concentrado en todo el año ascienden a 48.636 toneladas, un 110,8% más en volumen y un 82,8% más de ingreso de divisas respecto al mismo período del año anterior. 

El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado del año llega a 1.637,7 dólares/tonelada y en agosto se comercializó a un precio promedio de 1.572,2 dólares por tonelada.

Más de Economias Regionales
Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"
Regionales

Javier Rodríguez: "Acompañamos y promovemos la actividad apícola en toda la provincia"

El dirigente bonaerense encabezó la apertura del Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas y la primera Expo Apícola.
Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor
VITIVINICULTURA

Argentina es el 8vo. productor mundial de vinos y el 9no. en consumidor

Los datos fueron revelados en la nueva edición de la «Visión Estratégica de la Vitivinicultura Argentina - Desayuno COVIAR 2025», el evento institucional y político más relevante del sector.
Estudian los requerimientos de temperatura en almendros
Economías regionales

Estudian los requerimientos de temperatura en almendros

Comprender los diversos requerimientos térmicos es crucial en la selección de los cultivares que aseguren un rendimiento óptimo. En equipo del INTA Catamarca investigó las variaciones de temperaturas que necesita cada cultivar que se utiliza en la provincia.
El INTI recibe reconocimiento internacional por la calidad de los análisis del aceite de oliva
Economías regionales

El INTI recibe reconocimiento internacional por la calidad de los análisis del aceite de oliva

Laboratorios del INTI obtuvieron el reconocimiento del Consejo Oleícola Internacional para los análisis fisicoquímicos de calidad de este tipo de producto.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"