Política y Economía

"Si dejamos de discriminar a la agroindustria, podemos crecer un 60% nuestra producción", sostuvo Zubizarreta

El Presidente de Carbio, Luis Zubizarreta, habló con Chacra TV sobre la importancia de impulsar la agroindustria para superar la crisis recurrente del país, generar empleo y aumentar las exportaciones.

27 Sep 2023

 El Presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta, habló con Chacra TV sobre la importancia de impulsar la agroindustria para superar la crisis recurrente del país, generar empleo y aumentar las exportaciones.

"Hay un arranque que nos genera una expectativa positiva de que crezca un poco el área", sostuvo Zubizarreta y agregó: "Esperemos que el clima que no manejamos siga acompañando, pero vemos que las mismas trabas que la cadena viene padeciendo desde hace ya muchísimos años, siguen estando".

En este sentido, el titular de Carbio señaló que "es una discriminación absolutamente negativa para la Argentina y este año con la sequía se vio el impacto enorme en toda la economía que tiene una cadena agroindustrial débil" y resaltó: "Si no cambiamos las variables para que empecemos a darle competitividad a la agroindustria, va a ser difícil que la Argentina supere su crisis recurrente".

"Basta mirar el modelo de lo que pasa en los países vecinos que han salido de sus crisis potenciando a los sectores más competitivos, en nuestro caso la agroindustria", destacó Zubizarreta y opinó que "hay que salir para arriba del laberinto y la única manera es a través de los sectores en donde tenemos potencial como este".

Haciendo referencia al potencial que tiene la agroindustria, el Presidente de Carbio señaló que "si dejamos de discriminar a la agroindustria y, sobre todo, a la cadena de soja, rápidamente podemos crecer un 60% en nuestra producción generando decenas de miles de millones de dólares más de exportación y generando empleo de calidad" y contó que "en el Consejo Agroindustrial hicimos una propuesta que aspiramos a que sea tomada en cuenta y que es realista".

De esta manera, Zubizarreta explicó que "entendemos que la baja de los impuestos tiene que ser gradual, pero estamos convencidos de que ese sendero va a hacer que la producción crezca mucho más rápido y que por lo tanto hasta el Estado recaude más dinero" y agregó que "la carga fiscal es tan imponente que la torta cada vez se achica más y el principal perjudicado es el principal socio que es el Estado, acá tenemos que dar vuelta la cosa en beneficio de todos generando más recursos, más trabajo, más exportaciones".

Haciendo referencia a los candidatos a presidente, en relación a su interés en el sector agroindustrial, el titular de Carbio opinó: "En época de elecciones el tema está y nosotros aspiramos a que la sociedad entienda" y añadió: "Este año, con la sequía, estamos viendo la crisis evidente del país en toda su economía".

"Si esto crece, toda la economía se va a beneficiar generando un efecto derrame", sostuvo Zubizarreta y agregó: "Plata circulando en todo el interior que beneficia toda la actividad económica y comercial del país".

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"