Ganadería

Se faenaron 1,14 millones de cabezas de bovinos en marzo

En los tres primeros meses del año, se sacrificaron 3.11 millones de bovinos, el guarismo menor desde 2017, precisó el informe de ABC elaborado en base a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.

8 Abr 2021

La faena de bovinos alcanzó en marzo a 1,14 millones de cabezas, 15% más que en el mes anterior, aunque con más días hábiles, consignó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

En los tres primeros meses del año, se sacrificaron 3.11 millones de bovinos, el guarismo menor desde 2017, precisó el informe de ABC elaborado en base a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca).

En el marzo de 2021, la faena superó en 4% a la de doce meses atrás y en 5% al promedio 2005-2010; y en los últimos doce meses se sacrificaron 14 millones de cabezas, 7% por encima de la media registrada entre 2002-2020.

En el primer trimestre de 2021, la producción de carnes bovinas rondó en 710 mil toneladas peso res, que en función de los datos disponibles de exportación, arrojó un consumo aparente de 47 kilos por habitante.

En su informe, el ABC aclaró que la cifra de marzo en realidad encubre una reducción en el nivel de actividad ya que "la faena diaria se redujo, en marzo de 2021, un 5% respecto del período precedente, por contar con cuatro días hábiles más".

"En el primer trimestre de 2021, hubo una caída importante, sobre todo si se compara con la segunda mitad del año pasado -la baja ronda el 15%-; pero aún es inferior a los primeros meses de 2020, cuando se registraron las mayores distorsiones a raíz de la pandemia Covid-19", señaló Mario Ravettino, presidente de la entidad.

La baja de la faena se ha concentrado en las hembras, especialmente vaquillonas, lo que mantuvo estable su participación -en el orden de 45,6% sobre el total-, y, por debajo de los últimos años; mientras que en los machos se advierte una disminución menor, pero más acentuada en el caso de los novillos.

La faena acumulada en los últimos doce meses, si bien es prácticamente similar al total de los doce meses cerrados en marzo de 2020, fue consecuencia de una disminución en las hembras que se compensó en una mayor contribución de machos, comportamiento que por lo menos garantiza la estabilidad del rodeo vacuno.

"La escasa oferta ganadera se ha reflejado claramente sobre la faena de bovinos y de mantenerse esta tendencia difícilmente se equiparen los 14 millones de cabezas sacrificados en los últimos años", concluyó Ravettino.


Más de Ganadería
La triquinosis, una enfermedad que se transmite de modo accidental
Ganadería

La triquinosis, una enfermedad que se transmite de modo accidental

El Senasa brinda pautas para prevenir la enfermedad que se encuentra en la carne de cerdo y sus derivados.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos
GANADERÍA

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos

En condiciones de déficit hídrico, las plantas pueden acumular nitratos en exceso. Desde el INTA destacan la importancia de alternar la alimentación del ganado con otra oferta forrajera, así como realizar un consumo gradual para permitir una adaptación de la microbiota ruminal.
ArgenCarne NOA: "Es una posibilidad de integrar todas las cadenas cárnicas", sostuvo de Los Ríos
Ganadería

ArgenCarne NOA: "Es una posibilidad de integrar todas las cadenas cárnicas", sostuvo de Los Ríos

El Ministro de la Producción y Desarrollo Sostenible de Salta, Martín de Los Ríos, habló en exclusiva con Chacra 360 Continental sobre cómo va a ser ArgenCarne 2023, las distintas cadenas productivas que tiene la provincia, oportunidades y desafíos a futuro para el sector.
Carne de conejo, carne saludable
ArgenCarne

Carne de conejo, carne saludable

En ArgenCarne se darán a conocer las propiedades nutricionales de esta carne, a la vez que se podrán degustar distintas preparaciones 
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"