Clima

Se esperan heladas tardías sobre parte del centro del país

Durante Chacra 360 Continental, el meteorólogo Mauricio Saldívar habló sobre las próximas precipitaciones y un posible riesgo de heladas tardías en el centro del país.

30 Oct 2023

Se espera una mejora en las precipitaciones en la franja central de Argentina, aunque aún existen déficit hídrico en algunas zonas. Para esta semana pronostican fuertes lluvias, nieve y tormentas en diferentes regiones, y un posible riesgo de heladas tardías en el centro del país.

"Hubo algunos lugares que se vieron muy beneficiados con las precipitaciones, pero no tuvieron una buena distribución espacial", sostuvo el meteorólogo Mauricio Saldívar y contó que "en algunos lugares llovió bastante fuerte y en otros no han sido tan buenas las precipitaciones".

Para revertir el déficit de precipitaciones que tenemos sobre la mayor parte de la franja central que va desde el norte de la provincia de Formosa hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, abarcando partes de la zona núcleo, partes de la provincia de Santiago del Estero y del norte de Córdoba, en esa región no han sido muy muy buenas las precipitaciones.

"En Ceres, provincia de Santa Fe, de los 940 milímetros que suelen llover en los últimos 12 meses todavía tienen un déficit de casi 350 milímetros y las precipitaciones de los últimos días han sido de apenas 25 milímetros", señaló el Saldívar y agregó que "en Paraná, las precipitaciones registradas en la Estación Meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional indicaron sólo 60 milímetros. En 12 meses suele llover 1.142 milímetros, pero en los últimos 12 meses tenemos un déficit de 411 milímetros; o sea que esos 60 milímetros de precipitación no han sido demasiado significativos".

Para los próximos días se esperan fuertes lluvias y tormentas en el extremo nordeste del litoral, especialmente en la provincia de Misiones. "Va a entrar aire muy frío sobre la región patagónica y en la región central se espera una buena cantidad de nieve en la región cordillerana, un evento de sonda en la región cuyana y precipitaciones que van a ser más continuas durante toda la semana, con valores que pueden estar oscilando entre los 20 y los 30 milímetros por encima de lo normal", explicó el meteorólogo.

En este sentido, destacó que "si bien no van a alcanzar para revertir la condición de sequía, van a seguir trayendo alivio, preparándonos para las lluvias que van a beneficiar de buena manera a la gruesa, pero lamentablemente la fina ya no se va a ver beneficiada con estas precipitaciones" y agregó que "estamos esperando un cierto riesgo de heladas tardías que se pueden registrar a mediados de la próxima semana sobre parte del centro del país".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"