AGRICULTURA

Santa Fe: con los primeros lotes se dio inicio la cosecha de girasol

A lo largo de la semana, comenzó la recolección del girasol en los primeros lotes del departamento General Obligado. Los rendimientos oscilaron los 16 qq/ha. La superficie sembrada con girasol fue de 131.100 hectáreas.

27 Dic 2024

 El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe para el período comprendido entre el 18 y 24 de diciembre de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica, que comenzó la cosecha del girasol con  los primeros lotes en el departamento General Obligado. 

 La implantación de soja tardía, durante el período informado, fue muy irregular y con ritmo dispar, por las variaciones climáticas, inestabilidad, precipitaciones, estabilidad y luego días soleados.

Con el mejoramiento de las realidades y las condiciones físicas de los suelos, se accedió a los lotes y lentamente, sin pausas, continuó el proceso. La intención de siembra de la oleaginosa para la campaña 2024 - 2025, se estimó en unas 600.000 ha, fundamentada en los cambios climáticos ocurridos.

Hasta la fecha se logró un grado de avance del orden de 60 %, un adelanto de 15 puntos, en comparación a similar intervalo de la campaña pasada.

También continuó la siembra de sorgo, algodón y comenzó la de maíz tardío, en muy pocos lotes.

GIRASOL

A lo largo de la semana, comenzó la recolección del girasol en los primeros lotes del departamento General Obligado. Los rendimientos oscilaron los 16 qq/ha.

En el resto de los cultivares el estado de la oleaginosa fue desde bueno a muy bueno y excelente.

No se detectaron plagas ni enfermedades. Hasta la fecha, se evaluó que las condiciones ambientales fueron las adecuadas para su desarrollo y evolución hasta final de ciclo, pero, como la ventana de siembra fue muy amplia en todo el SEA, las etapas fenológicas también, por lo que se hallaron cultivares desde formación de grano y madurez, hasta comienzo de recolección.
La superficie sembrada con girasol fue de 131.100 hectáreas.

MAÍZ TEMPRANO

Desde el inicio del ciclo del maíz temprano, las cualidades ambientales favorecieron y potenciaron su normal crecimiento o desarrollo. La óptima humedad de los suelos, las adecuadas temperaturas, así como la amplitud térmica, favorecieron aún más a los cultivares que expresaron todo su potencial genético.

Hasta el momento, las condiciones sanitarias fueron buenas, sin presencia de insectos o enfermedades.

En el área de estudio se observaron dos realidades distintas, bien diferenciadas, cuando:

a) las implantaciones se realizaron en la ventana óptima de siembra y fueron beneficiadas por las lluvias puntuales, al cereal se lo encontró en etapas de fin de floración, R2 (cuaje), R3 (grano lechoso) y en comienzo R4 (grano pastoso), sin inconvenientes;

b) los lotes fueron sembrados durante las últimas jornadas, con un corrimiento o desfasaje de 20 a 25 días de la fecha ideal y como consecuencia de la escasa a nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra de los suelos, a los maizales se los visualizó en etapas de crecimiento, desarrollo y comienzo de floración, principalmente, en el área de influencia de las cuencas lecheras.

SOJA TEMPRANA

Dadas las características climáticas de la semana, los cultivares de soja temprana (de primera) manifestaron un muy buen progreso en la estructura de las plantas, altura, volumen de la masa foliar, uniformidad y cursando la fase de desarrollo vegetativo.

ALGODÓN

El proceso de siembra del algodón prosiguió en la zona oeste santafesina, particularmente en los departamentos Nueve de Julio y oeste de Vera. Las precipitaciones regulares que se registraron en toda el área algodonera, favorecieron el normal desarrollo y crecimiento de la oleaginosa que, en general, se 13 la encontró desde buen a muy buen estado.
Solo algunos lotes estuvieron afectados por las lluvias particularmente, los ubicados en áreas con posiciones topográficas bajas o deprimidas.

Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"