JORNADA

Realizaron la jornada virtual "Hacia una Vitivinicultura más competitiva y tecnológica"

La actividad buscó fortalecer la producción a través de las nuevas tecnologías desarrolladas de AgTech, aplicadas al sector del vino.

2 Nov 2020

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca llevó a cabo, en conjunto con el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el encuentro virtual "Hacia una Vitivinicultura más competitiva y tecnológica", una actividad para fortalecer la producción a través de las nuevas tecnologías desarrolladas de AgTech, aplicadas al sector del vino. Presenciaron la apertura de la actividad, el ministro Luis Basterra; el presidente del INV, Martín Hinojosa; y el director Nacional del INTA, Carlos Parera.

La jornada se realizó en el marco de la convocatoria que realizó el Ministerio en el mes de julio con el objetivo de relevar los avances del sector AgTech y vincularlos con las necesidades de la actividad productiva, a través de encuentros, mesas de trabajo y de negocios, y la generación de espacios de difusión y divulgación de las nuevas tecnologías.

"Hoy el mundo necesita que pongamos nuestra inteligencia para que las tecnologías actuales nos permitan producir más, generar trabajo de mayor calidad para el sector, reducir los riesgos de la actividad, y darle más estabilidad y sostenibilidad", indicó Basterra. Y agregó: "Esta es una iniciativa que significa una oportunidad para garantizarle a las familias rurales la accesibilidad a las tecnologías".

"Estamos trabajando para que las nuevas tecnologías de gestión y producción se incorporen en sector agropecuario argentino y la vitivinicultura tiene mucho para trabajar en estos temas, ya que es un cultivo industrial y el salto en calidad y productividad tiene que ser algo distintivo del sector", agregó el Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Marcelo Alos.

Por su parte, el presidente del INV expresó que "junto al INTA trabajamos para acercar las tecnologías a los productores para mejorar los pronósticos de cosecha, que son sumamente importantes para la vitivinicultura. Queremos promover el uso de alternativas para poder celebrar que nuestra actividad genera buenos resultados".

Además, el director Nacional del INTA aseguró: "Estamos comprometidos en desarrollar una colaboración y cooperación del conocimiento entre el sector público y privado, para una mejor agricultura. Hoy tenemos un desafío muy grande en la búsqueda de una vitivinicultura 4.0, que pueda generar mejores condiciones y soportes tecnológicos para incrementar la productividad en el trabajo de los pequeños productores".

Este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer el trabajo de las y los 17.000 productores de vino y mosto que representan el 70% de las hectáreas destinadas a la producción, así como para mejorar las capacidades de las más de 1.000 bodegas que pertenecen al sector vitivinicultor. Asimismo, son iniciativas que promueven la participación activa entre los actores de la AgTech y productores; generan un entorno para la difusión y divulgación de desarrollos AgTech; y promocionan fuentes de financiamiento para el sector.

El encuentro contó con distintas presentaciones que realizaron técnicos del MAGyP; del INTA; y del INV, sobre alternativas para promover el uso de tecnologías vinculadas a transparentar y hacer más fiable la estimación de la cosecha, a partir de ajustes metodológicos; y a mejorar el monitoreo de los cultivos.

Además, se exhibieron otras innovaciones vinculadas a incrementar la calidad del vino; a la implementación del riego focalizado de la vid con el fin de hacer más eficiente el acceso al agua y acortar los tiempos de riego; la aplicación de robótica adaptada a viñedos; y a la producción de vinos desalcoholizados.

Por su parte, representantes de empresas del sector privado presentaron aplicaciones y plataformas para la medición de la profundidad de los suelos; y de realización del mapeo de napas con el sistema de georradar. También compartieron avances para mejorar las estimaciones meteorológicas de heladas y otros aspectos climáticos, y la medición del rendimiento de cosecha; así como innovaciones y sistemas para el riego por pulso o por canal discontinuo; y distintas plataformas de comercialización, destinadas a pequeños productores.


Más de Economias Regionales
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro
Actualidad

Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"