AGROINDUSTRIA

Putin alertó sobre una "catástrofe humanitaria" por falta de provisión de cereales a países pobres

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que las exportaciones de cereales ucranianos van principalmente a los países europeos y no a los pobres, lo que amenaza con provocar una "catástrofe humanitaria".

7 Sep 2022

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que las exportaciones de cereales ucranianos van principalmente a los países europeos y no a los pobres, lo que amenaza con provocar una "catástrofe humanitaria".

"Casi todos los cereales exportados de Ucrania se envían no a los países en desarrollo y a los países más pobres, sino a los de la Unión Europea", denunció el mandatario en un foro económico en Vladivostok, en el extremo oriente ruso.

Putin alertó que esta situación "podría llevar a una catástrofe humanitaria sin precedentes" y agregó que "deberíamos reflexionar sobre la forma de limitar las exportaciones de cereales y otros alimentos por esa vía", tema que, reveló, consultará con su par turco, Recep Tayyip Erdogan.

Erdogan apadrinó en julio, junto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un acuerdo para permitir las exportaciones de cereales ucranianos desde el mar Negro, que habían quedado bloqueadas a causa de la ofensiva rusa en Ucrania.

Rusia viene lamentando desde hace semanas dificultades para exportar sus propios alimentos debido a las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania.

"Si excluimos a Turquía como país mediador, entonces todo, casi todo el grano exportado desde Ucrania no se envía a los países en desarrollo y los más pobres, sino a los países de la Unión Europea", expuso Putin, citado por las agencias de noticias Sputnik y AFP.

Subrayó que en el marco del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que supone la ayuda a los países más necesitados, fueron cargados solo dos barcos de los 87 que ya zarparon de los puertos ucranianos.

En estos cargueros, continuó, se transportaron 60.000 toneladas de alimentos de los 2 millones de toneladas, lo que representa solo el 3% de los productos exportados de Ucrania.

Sin embargo, aseguró que Rusia hizo todo lo posible para garantizar que el grano ucraniano se exportara a los países necesitados.

"Me reuní con los líderes de la Unión Africana, con los líderes de los estados africanos, les prometí que haríamos todo lo posible para garantizar sus intereses y facilitar la exportación de cereales ucranianos. Lo hicimos sin instrucciones", amplió.

En cuanto al comportamiento de varios países europeos, destacó que "actúan como colonizadores", dado que "continúan engañando" a los países en desarrollo.

El 22 de julio, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo que busca desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades.

Además, Rusia firmó con la ONU un memorando para contribuir a la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.

El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció la creación del centro conjunto de coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde los puertos ucranianos.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"