Legislativas

Proponen un Régimen de Promoción para las Economías Regionales

Lo presentaron los diputados nacionales por Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo y Agustín Domingo,. Pretenden garantizar el acceso a un tipo de cambio competitivo e introducir beneficios tributarios para las diferentes regiones productivas.

29 Jul 2022

 Los diputados nacionales por Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giacomo y Agustín Domingo, presentaron un proyecto de Ley de "Promoción y Fomento de Economías Regionales Argentinas". Pretenden garantizar el acceso a un tipo de cambio competitivo e introducir beneficios tributarios para las diferentes regiones productivas.

"Entendemos que el fomento y estímulo de las economías regionales debe darse como una política integral, que permita su crecimiento y desarrollo. Tanto en beneficio del sector exportador, como del mercado interno, que también brinda y genera empleo genuino e intensivo", comentó Luis Di Giacomo, coautor del proyecto y presidente del Interbloque Provincias Unidas.

Agustín Domingo destacó que "las economías regionales de Río Negro que exportan, como la fruticultura o la lana, puedan acceder al mismo valor del dólar que se dispuso para la soja", y agregó que el proyecto propone otros beneficios como la disminución en cargas patronales.

Esta ley promueve un régimen de promoción para los sectores del área extrapampeana, que presentan condiciones de competitividad y crecimiento desigualitarias frente a las economías de la Pampa Húmeda. Apunta a promover el avance tecnológico y el nivel de empleo.

En su artículo 5 establece la aplicación de un tipo de cambio competitivo y sostenible. Por lo cual se fija la cotización más alta para liquidar las exportaciones, tal como se aplicó con el cambio "mejorado" para la industria sojera.

Además, prevé una reducción de las cargas patronales y del costo energético. Establece bonificaciones en las tasas por trámites de exportación para las empresas en su primer año de vinculación con el exterior y una exención total del pago por derecho de exportación.

Por último, brinda la posibilidad a las empresas de hacer frente al pago de impuestos y obligaciones de la seguridad social con saldos a favor previstos por la ley del Impuesto al Valor Agregado. Y dispone planes de pago con tasas bajas y un plazo no menor a 48 cuotas para saldar deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El proyecto coloca al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca como autoridad de aplicación. Organismo que deberá promover y difundir los beneficios de los productos generados por estas economías regionales, para fomentar así su consumo.

Se inicia ahora un largo proceso de discusión con el fin de garantizar un apoyo sostenido por parte del Estado que podría proporcionar amplios beneficios para las frutas del Alto Valle, la lana de la meseta patagónica, entre otras industrias.

Más de Economias Regionales
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía
Actualidad

Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía

El panorama no es bueno y la situación es muy critica", advirtieron a casi 50 días del inicio de la zafra
Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.
Agricultura

Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se sembraron en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires 32.724 has. durante la campaña 2023.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"