REGIONALES

Primer alerta para el control de Lobesia botrana en la provincia de San Juan

Todos los productores de la provincia deberán aplicar los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales de 5 a 7 cm.

22 Sep 2022

 En el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la plaga Lobesia botrana (PNPyE Lb), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que se encuentra vigente el primer alerta para el control químico/biológico de la polilla de la vid en la provincia de San Juan.

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga. La fecha límite de aplicación será el 17 de octubre.

El tratamiento deberá repetirse según el poder residual del producto elegido, con el objetivo de mantener protegido al cultivo durante todo el período establecido.

Cabe destacar que la fecha de inicio del tratamiento dependerá de la variedad y la zona donde se encuentre el cultivo, por lo cual cada productor deberá prestar suma atención al momento que sus racimos florales alcancen los 5 cm.

Las alertas están destinadas a indicar cuál es el momento más oportuno para realizar las aplicaciones fitosanitarias con productos autorizados por el Senasa para el control de la plaga, a fin de que resulte efectivo el tratamiento.

Se aclara a todos los productores que estén implementando la Técnica de Confusión Sexual (TCS), con los difusores de feromonas, que también deberán realizar esta aplicación para el control de la polilla. Además, el Senasa recuerda la importancia de conservar los envases utilizados, las facturas de compra y el cuaderno de campo, ya que serán solicitados al momento de las fiscalizaciones.

La normativa prevé sanciones para quienes no cumplan con la aplicación de los productos. Esto es obligatorio para quienes se encuentran en áreas bajo cuarentena, de acuerdo al Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa.

Se recomienda que, para obtener un tratamiento efectivo, la aplicación fitosanitaria se lleve a cabo cuando el racimo se encuentre entre 5 y 7 cm, y no esperar a la fecha final de la alerta para realizar el procedimiento.

Para mayor información podrán ingresar a la página web del Senasa, llamar al teléfono del Anexo Operativo de Lobesia San Juan (264) 4266675 o enviar un correo electrónico a lobesiasj@senasa.gob.ar.

También estarán disponibles las vías de contacto de la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, llamando al teléfono 4265224, o enviando un correo electrónico a sanidadvegetal@sanjuan.gob.ar.

Más de Economias Regionales
Desafíos del sistema silvopastoril
Economías Regionales

Desafíos del sistema silvopastoril

Chacra TV habló con el investigador del INTA, Ingeniero Agrónomo, Luis Colcombet sobre la producción silvopastoril en al país y la importancia de entrar en el mercado de carbono.
La importancia del monitoreo para prevenir desmonte
Economías Regionales

La importancia del monitoreo para prevenir desmonte

El Director Nacional de Bosques, Martín Mónaco, habló con Chacra TV sobre la ley y los distintos proyectos que están implementando.
La industria maderera bajó un 80% su producción
Actualidad

La industria maderera bajó un 80% su producción

La situación foresto industrial de Corrientes no está pasando por un buen momento, Chacra TV habló con la Pte. de la AMAC, Mercedes Omeñuka, quien dio detalles sobre el tema.
Prorrogan alerta fitosanitaria en Tucumán y Catamarca por detección de chicharrita de los cítricos
ACTUALIDAD

Prorrogan alerta fitosanitaria en Tucumán y Catamarca por detección de chicharrita de los cítricos

Las medidas tienden a continuar la contención y control de los focos detectados del insecto vector y evitar su establecimiento y dispersión.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"