La iniciativa se llevará adelante en ambas provincias con características similares con el objetivo de unificar la política vitivinícola en la región que cosecha cerca de 95% de las uvas de Argentina.
La cosecha de uvas de Argentina en el año 2024 alcanzó los 19.189.740 quintales, un 31,9% mayor a la del año anterior (+4.636.623 qq), informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
El Senasa recuerda que todo movimiento de uva destinada a la vinificación deberá contar con el correspondiente Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e).
El inicio de la vendimia en la chacra experimental del EPRC en la Villa Casa de Piedra está arrojando números históricos y promete alcanzar los 140.000 kg, superando las cifras del año pasado.
El 16 de febrero se celebra el día mundial del Syrah. La syrah, también conocida como shiraz, es una uva tinta que se cultiva en todo el mundo y se usa sobre todo para producir vino tinto.
El ministro de Economía anunció que el Estado Nacional destinará ese dinero a través de Aportes No Reintegrables (ANR) con el objetivo de fortalecer esa marca registrada que tenemos, que es el vino argentino
El Gobierno nacional dispuso una línea de crédito por un monto total de $1.500 millones con una bonificación de siete puntos sobre las tasas de interés vigentes, para la financiación de gastos de cosecha y acarreo de uva y/o de elaboración de productos vitivinícolas de la Vendimia 2022.
Según el Observatorio Vitivinícola Argentino. una hectárea de uva genera 5,6 veces más dólares que una de soja y 100 hectáreas cultivadas con vid les dan empleo a 72 personas frente a solo dos que trabajan con la oleaginosa.
Se reconocieron las medidas implementadas por la Argentina para el control de la plaga Lobesia botrana, lo que facilitará las exportaciones de uvas frescas al vecino país, informó hoy el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
A pedido del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, los presidentes del INV, Martín Hinojosa; y del Senasa, Carlos Paz; se reunieron para integrar en un solo sistema la exigencia del DTV-e, informó la cartera agropecuaria.
Entre agosto y octubre, los empleados recibirán una suma no remunerativa de $3 mil; entre noviembre y enero el monto se elevará a $ 3.800; y en febrero se convierten en $ 4.300 remunerativos.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió virtualmente con representantes de la Corporación Vitivinícola Argentina, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), empresarios y autoridades de las provincias vitivinícolas.