ECONOMÍA

Presentan el Plan de Promoción Comercial Argentina-Brasil 2020-2022

Neme y Scioli presentaron los detalles del plan. Tiene como objetivo incentivar el intercambio comercial con Brasil y diversificar la oferta exportable a ese mercado.

1 Oct 2020

 Con el objetivo de incentivar el intercambio comercial con Brasil y diversificar la oferta exportable a ese mercado, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme, y el embajador argentino Daniel Scioli, presentaron los detalles del Plan de Promoción Comercial Brasil 2020-2022 ante casi 300 empresarios y diferentes autoridades de Comercio Exterior provinciales.

"Tenemos que ganar un espacio en las góndolas brasileñas, en las industrias de bienes intermedios, en la venta de servicios calificados. Tenemos un conjunto de productos que tienen posibilidad cierta de llegar al consumidor de Brasil. No solamente hablamos de agroalimentos, sino también de indumentaria, de partes para la industria, de bienes culturales, de la creatividad, de la economía basada en el conocimiento, el software y el diseño", enumeró Jorge Neme.

Durante la conferencia virtual, en la que participaron además Fernando Asencio, Subsecretario de Asuntos Nacionales, y Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Neme hizo hincapié en la necesidad de superar "el déficit histórico con Brasil, incrementado en los últimos años, y que en los últimos 15 años lleva acumulado 52 mil millones de dólares".

"El desafío es ver cómo a través de otra producción industrial con valor agregado y con productos terminados, podemos nivelar esa balanza en los próximos años. Hemos creado el Consejo Público - Privado, con 16 mesas diferentes, y pronto vamos a abrir el Consejo Federal de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior, con todos los gobernadores provinciales, para que el comercio y las políticas de exportación no sólo tengan la promoción necesaria sino también fundamentos institucionales que las hagan sostenibles en el tiempo", aseguró el funcionario.

El embajador Scioli, en tanto, hizo ante los empresarios un resumen de sus gestiones ante autoridades y cámaras empresariales desde que asumió al frente de la embajada en Brasilia, y en la coordinación de los 10 consulados argentinos distribuidos en el extenso territorio del Brasil.

Scioli reiteró el mensaje transmitido en su reunión de agosto pasado con el Presidente Jair Bolsonaro de parte de Alberto Fernández: "La voluntad de trabajar juntos, la predisposición de encontrarse, dejar atrás los desencuentros y focalizarnos en la agenda positiva".

"No queremos comprarle menos a Brasil, queremos venderle más", sentenció Scioli, al explicar que "el 50 % del déficit en la balanza comercial se explica en el intercambio del sector automotriz", que es donde deben ponerse "los esfuerzos para una mayor complementación productiva en la Argentina".

"El equilibrio no se va a dar de un día para el otro. Este equilibrio que se da últimamente es debido a la caída en las ventas del sector automotriz, y en el que el agro pasó a ocupar el 45% del intercambio", aseguró Scioli, quien afirmó también que "los números del comercio bilateral se están recuperando, de la mano de los vinos, peras, porotos, además de aluminio, naftas, autopartes y neumáticos".

El plan de Promoción Comercial Brasil 2020-2022 se sustenta en un trabajo de inteligencia comercial entre la Cancillería y la embajada argentina en Brasil y la red de consulados, que busca acercar al empresariado argentino información relevante, acciones de promoción, y herramientas que coadyuven a incrementar su presencia en la nación vecina.

"Unimos la demanda potencial con la oferta argentina para volcarlo a la acción", subrayó Scioli al mencionar el relevamiento realizado, a la vez que destacó el trabajo de "once cámaras sectoriales que definieron la oferta exportable".

Asimismo, se refirió a la cooperación en materia energética, cuestión en la que ayer se dio un primer paso a través de la formación de una mesa binacional orientada al intercambio de información en lo que hace al petróleo y gas natural.

"Como dirigente empresario, esto nos da muestras de una Cancillería presente y nos da vuelta todo lo que veníamos traccionando en los últimos años y en el que no encontrábamos el eco necesario", mencionó el titular de la Federación Argentina de la Industria Molinera FAIM, Diego Cifarelli. "Con todo el potencial que tenemos como país y con la cantidad de Pymes que tienen ganas de exportar, si la política nos allana el camino podemos lograr una mejor performance y fortalecer nuestra presencia", aseguró.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo
Economia

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce y es uno de los mayores vendedores del mundo

La Argentina exporta 95% de los porotos que produce a Brasil, Centroamérica, Europa y parte de Asia, entre otros destinos, y se posiciona así como uno de los mayores vendedores del mundo
Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap
Política

Facundo Manes mantuvo un encuentro con la Mesa Ejecutiva de Carbap

El precandidato a presidente conversó con represenlantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa sobre la importancia del sector para el desarrollo argentino.
Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"
Política

Alberto Fernández: "UNASUR es un espacio de intereses comunes que debemos profundizar y desarrollar"

El presidente participó hoy en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, de la primera Sesión de Trabajo del Encuentro de Presidentes de los países de América del Sur convocado por su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva.
Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes
Economía

Finaliza mañana tercera edición del dólar soja, aunque se podrán liquidar divisas hasta el viernes

Hasta la fecha, la cantidad de grano negociado por parte de los productores se ubicó en 7,9 millones de toneladas, por debajo de las 10 millones de toneladas previstas al momento del lanzamiento de la medida.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"