REGIONALES

Por primera vez se exportará aceite de oliva al Reino de Bután, India

Una empresa dedicada a la producción de aceite de oliva desde hace más de tres décadas, enviará en los próximos días el primer contenedor de ese producto a Bután.

12 Dic 2022

 Una empresa pyme de La Rioja concretó la primera exportación de aceite de oliva al Reino de Bután, en el marco de los primeros 10 años de relaciones diplomáticas entre la Argentina y ese reino asiático, según informó hoy la Cancillería argentina.

La empresa Promas S.A, dedicada a la producción de aceite de oliva desde hace más de tres décadas, enviará en los próximos días el primer contenedor de ese producto a Bután, resaltó el comunicado oficial.

"Es la primera exportación de cuantía en la historia de la relación bilateral, y esperamos que en los próximos meses, este mercado pueda abrirse a otros productos argentinos como el aceite de soja, el aceite de girasol y los vinos", destacó el embajador Hugo Gobbi.

En Timbu, capital de Bután, ante autoridades de la Cancillería local, del Banco Central y la Cámara de Comercio y representantes de cadenas minoristas y de hoteles apreciaron la calidad de los productos argentinos.

El Palacio San Martín puntualizó que esta exportación se realizó "en el marco de la celebración por los 10 años de las relaciones diplomáticas entre la Argentina y el Reino de Bután y constituye un hito en la relación bilateral, ya que no existen registros conocidos de exportaciones nacionales a dicho mercado".

El primer envío consiste en un contenedor de aceite de oliva, de 4.836 litros de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), fraccionado en botellas de 1 litro, 500 ml. y 250 ml.

Por su parte, el gerente Comercial de Promas S.A, Bernado Esteban, resaltó el "apoyo profesionalizado de la embajada argentina, por tratarse de un caso de cierta complejidad logísticas tanto por las distancias como por las diferencias culturales.

"Con este apoyo logramos que productos argentinos que provienen de la Cordillera de Los Andes puedan comercializarse en el Himalaya, como fue nuestro caso", agregó.

l Reino de Bután tiene 38.394 kilómetros cuadrados con una población de 779.000 personas, se encuentra en medio de las montañas del Himalaya y es el único país carbono-negativo del mundo, y su PBI per cápita del país es de US$ 3.000 y su segunda fuente de ingresos de divisas es el turismo. (Télam)

Más de Economias Regionales
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson
Economías Regionales

Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson

Con certificación internacional, el laboratorio proporciona análisis de calidad fundamentales para negociar precios y mejorar sistemas productivos.
Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos
Economías Regionales

Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos

Un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.

Se descifró el genoma de la yerba mate que servirá para desarrollar variedades resistentes
Biotecnología

Se descifró el genoma de la yerba mate que servirá para desarrollar variedades resistentes

Constituye una herramienta que será útil para el mejoramiento genético de esa planta y su aprovechamiento en la industria alimentaria, farmacéutica y biotecnológica
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"