Política y Economía

Pino: "Le pedimos a la política, más allá del candidato, que genere las condiciones para que podamos desarrollarnos"

Durante el 2° Congreso Federal de ganadería Chacra TV habló con el Presidente de la Sociedad Rural Argentina , Nicolás Pino, quien destacó las condiciones que tiene el país para crecer y se refirió al pedido para el próximo gobierno:

13 Nov 2023

Durante el 2° Congreso Federal de ganadería, organizado por el Rosgan, la Mesa de Enlace mantuvo una reunión junto al Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Luego, el Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, habló con Chacra TV.

Argentina tiene potencial para aumentar la producción ganadera y cubrir la demanda de proteína animal, pero se enfrenta a obstáculos políticos y condiciones desfavorables. Los productores piden medidas urgentes, como la eliminación de derechos de exportación, un tipo de cambio lógico, reglas claras y justas.

"La expectativa son muchas, hay mucha demanda de proteína animal y tenemos todas las condiciones dadas para realmente empezar a mostrar el potencial", sostuvo Pino y resaltó: "Con la ganadería, no podemos seguir con los mismos números de las 3 millones de toneladas que venimos hace años".

"No crecemos porque las condiciones realmente muchas veces nos juegan en contra", señaló el Presidente de la SRA y detalló: "Cuotificaciones, cierre de exportaciones, permisos y demás, pero llegó el momento de cubrir la demanda que tenemos, hoy tenemos la suerte de que el mundo requiere lo que Argentina hace y somos buenos haciéndolo".

En este sentido, Pino destacó que la propuesta, "desde el lado de los productores aceptamos el desafío de producir más y mejor que es lo que tenemos que hacer, lo único que le pedimos a la política, más allá del candidato, que genere las condiciones para que nosotros podamos desarrollarnos".

Por otro lado, haciendo referencia al estado del productor, el titular de la SRA sostuvo que "hay expectativa, hay ganas, entiendo que el año que viene va a ser mejor para todos".

Desde la Mesa de enlace y, específicamente la SRA, le piden al gobierno que gane, sea quien sea, la eliminación de los derechos de exportación, un tipo de cambio lógico que tiene que ser lo mismo para comprar y para vender, reglas claras, justas y transparentes. "Algo que tiene que generar el candidato es confianza", dijo Pino y añadió que "tienen que generar esa empatía con los productores y con toda la sociedad, con confianza Argentina tiene que salir para adelante seguro". 

Más de ACTUALIDAD
Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel
AGRICULTURA

Mejoramiento genético de sauces, claves para la producción de papel

El Programa de Mejoramiento Genético de Sauces del INTA validó seis clones que combinan calidad y versatilidad para la industria forestal.
Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo
Agricultura

Soja, a pesar de la sequía, el 70% del cultivo está en estado óptimo

Rodolfo Rossi señaló que la estimación inicial de producción de 54 millones de toneladas, el 70% del cultivo se encuentra en estado óptimo. Además, reconoció "el esfuerzo del gobierno por reducir temporalmente los derechos de exportación.
Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo
Internacionales

Brasil continúa abriendo mercados para exportar sus productos al mundo

El sector exportará aves y carnes brasileñas a Sarawak y bovinos vivos y búfalos, semen de bovinos, ovinos y caprinos, así como embriones de bovinos, ovinos y caprinos a Mali.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"