Actualidad

Paro total de portuarios por 24 horas: reclaman definición sobre la Hidrovía

La medida se definió tras un encuentro encabezado por el secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), Juan Carlos Schmid.

19 Abr 2022

 El Consejo Directivo Nacional de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval definió hoy un cese de actividades por 24 horas para el jueves 21 de abril en las terminales portuarias y la Vía de Navegación Troncal.

La medida se definió tras un encuentro encabezado por el secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), Juan Carlos Schmid.

En ese marco, se decidió que el jueves 21 de abril se realizará un cese de actividades por 24 horas en las terminales portuarias y el corredor fluvio-marítimo de exportación.

Días atrás, la FeMPINRA se había declarado en estado de alerta por las demoras y procedimientos burocráticos que hay alrededor de las licitaciones del puerto metropolitano y el sistema de navegación troncal.

"Desde abril del año pasado cuando finalizó la concesión a cargo de Hidrovía S.A. se fueron tomando decisiones que lamentablemente crearon un verdadero pantano en la adjudicación de la principal ruta de navegación", resaltó la entidad gremial.

En tanto, recordó que "en octubre se devolvieron los equipos a la Subsecretaría de Puertos, Vías navegables y Marina Mercan de la Nación, entre ellos un balizador que permanece inactivo, culpa de la falta de gestión y coordinación con la cancillería, área de la cual depende la Comisión Administradora del Rio Uruguay (CARU)".

Y agregó: "Si no podemos poner en marcha un balizador estatal en un río fronterizo con bandera nacional, ¿Cómo vamos a resolver el dragado en la Vía de Navegación Troncal?".

Más de ACTUALIDAD
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
El CFI apoya programas provinciales de desarrollo
Actualidad

El CFI apoya programas provinciales de desarrollo

La Directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, habló con Chacra TV sobre los programas que tienen en las provincias y el apoyo que reciben.
Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar
Internacionales

Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar

El Ministro de Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre cómo está afectando el virus de la Influenza Aviar en los distintos departamentos del país y contó que en unos días llegarán las vacunas para comenzar con la inoculación.
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"