Comercio Exterior

Paraguay está dispuesto a conversar cambios en textos fundacionales del Mercosur

El viceministro Raúl Cano dijo que su país estaría dispuesto a analizar un TLC con China, pero "no a aceptar ningún tipo de condicionamiento" por parte del país asiático.

21 Jul 2022

 Luego de la reunión de cancilleres del Mercosur , el viceministro de Relaciones Económica e Integración de Relaciones Exteriores del Paraguay, Raúl Cano, se refirió a la determinación de Uruguay de avanzar hacia un TLC con China. En este sentido, dijo que "Paraguay reivindica los textos fundacionales del Mercosur y entiende que las negociaciones tienen que hacerse en conjunto con todos los Estados que son parte, y que los procesos de determinación son por consenso".

Más allá de esto, Cano sostuvo que Paraguay podría rediscutir las normas del bloque. "Paraguay está dispuesto a conversar, pero eso (el TLC) implica una modificación de los textos fundacionales. Paraguay reafirma el respeto al derecho internacional público, y si hay una decisión de los países de sincerar, eso implicaría una revisión", señaló el viceministro.

"Paraguay quiere que Uruguay siga siendo un Estado parte del Mercosur -continuó-, y vamos a seguir trabajando para poder negociar en conjunto. Porque juntos podemos negociar mejor y ofrecer un mercado ampliado de más de 200 millones de habitantes. Con Uruguay tenemos una sutil diferencia y queremos seguir abordándola a través del diálogo y la diplomacia".

En cuanto a si todo el bloque estaría dispuesto a llevar adelante un TLC con China, Cano dijo que "Paraguay desde el punto de vista comercial no tiene ninguna restricción para negociar con China, pero tampoco se aceptará un condicionamiento".

Cano señaló también que hubo "importantes avances" en el encuentro de ministros, y en este sentido se refirió al acuerdo para bajar un 10% el Arancel Externo Común (AEC) y al TLC del bloque con Singapur .

La rebaja del 10% ya había sido decidida unilateralmente por Brasil en mayo, y esta decisión de todos los países del Mercosur lo que hace es acompañar esa medida. En el encuentro del bloque, Brasil se pronunció a favor de la flexibilización que pide Uruguay.

Más de Internacionales
"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos
Internacionales

"La ganadería no es el problema, pero puede ser parte de la solución al cambio climático", sostuvo Mattos

Durante la Primera Conferencia Mundial de la FAO sobre Transformación Sostenible de la Ganadería, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, se refirió a barreras al comercio y neoproteccionismo ambiental.

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna
Internacionales

Europa prevé una nueva caída en la producción de carne vacuna

Según el informe del Rosgan, correspondiente a la BCR, en China las importaciones de carne vacuna continúan con precios en baja y en Brasil el precio de la carne registra la mayor brecha contra el precio del ganado en pie de los últimos 20 años.
En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012
Internacionales

En Uruguay, el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012

Según el Informe del ROSGAN, perteneciente a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en Uruguay el stock de vacas de cría es el más bajo desde 2012, los precios de exportación de Brasil a China cayeron con fuerza en los últimos meses y en Chile la producción de carne de bovina en Chile suma tres años a la baja.
El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur
Internacionales

El 76% de la carne vacuna importada por China proviene del Mercosur

En Uruguay, las exportaciones de carne vacuna revierten la tendencia a la baja, mientras que la producción de carne vacuna en Brasil podría crecer un 8% este año y en Australia los precios del ganado vacuno han disminuido significativamente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"