Economia

Para la Federación Agraria los anuncios volvieron a ser incompletos

Carlos Achetoni, Pte, de la entidad federada , destacó los anuncios realizados por el ministro Massa pero lamentó que las necesidades de las economías regionales y los productores ganaderos no hayan estado en la agenda de anuncios .

1 Feb 2023

" Lamentamos que las economías regionales y la ganadería no hayan sido incluidas en los anuncios "Carlos Achetoni, Pte, de la Federación Agraria Argentina destacó que los anuncios realizados por el ministro Massa van a ser un alivio para una parte de los productores a los que la sequía castigó con mucha dureza, y que es justo decir que retomaron algunas de las cosas que pedimos desde FAA y con la Comisión de Enlace.

" De todos modos, en los próximos días vamos a analizar los alcances de lo que implementarían, así como también evaluaremos que cumplan fehacientemente lo anunciado".

" No quiero dejar de destacar algo que ya tristemente parece una costumbre... Lamentamos que las necesidades de las economías regionales y los productores ganaderos no hayan estado en la agenda de anuncios y se vuelva a pasar a "próximas semanas", como si no tuvieran la misma relevancia para el gobierno".

" Para FAA es una agenda prioritaria y central, porque una enorme cantidad de nuestros representados siguen esperando medidas que nunca llegan".

" Esperamos que las medidas anunciadas se apliquen pronto y bien, y que no se demoren más las respuestas a estos sectores tan postergados. Finalmente, pero muy importante, quiero remarcar que estas medidas son una respuesta a una coyuntura, urgente y dramática, pero coyuntura".

" No son políticas agropecuarias ni resuelven la enorme cantidad de problemas que arrastramos desde hace años y que siguen sin resolverse, por lo que desde FAA vamos a continuar luchando para que nos escuchen y avancen en las soluciones que tantos productores pequeños y medianos necesitamos".

" Porque la sequía o las heladas desnudaron y profundizaron la falta de políticas estructurales o los problemas de fondo, como la enorme presión impositiva, la necesidad de que se saquen retenciones desde las primeras toneladas de producción, que se llegue a la paridad cambiaria única, o que se implemente un seguro integral o multirriesgo".

"Sabemos todo lo que se necesita, y continuaremos gestionando para que nos escuchen", finalizó Achetoni.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"