Empresas

Para el control de Yuyo colorado en soja, la solución es "Capaz"

FMC recomienda este herbicida, cuyo ingrediente activo es sulfentrazone, de la familia de los PPO, que tiene características destacadas ante un contexto de año niña para sembrar el cultivo: versátil, selectivo, estable y de fácil incorporación por lluvias

6 Dic 2022

 Avanza la cosecha de trigo y de otros cultivos de invierno e inicia el desafío de sembrar la soja de segunda bajo un contexto atípico, por un lado, dado por la sequía y la tercera Niña consecutiva, y también atemporal, por otro, porque además todavía se está sembrando soja de primera.

Hasta el momento, de acuerdo con los datos del último panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, solo se sembró el 20% de la oleaginosa en todo el país. Sobre un objetivo de 16,7 millones de hectáreas, según la entidad porteña, todavía restan por implantarse más de 13 millones de hectáreas.

Al respecto, hay malezas de difícil control que, dado las condiciones de humedad y temperatura adecuadas, tienen terreno fértil para desarrollarse considerando la gran superficie de hectáreas de las cuales quedan por sembrar.

Puntualmente, una de especies más duras para manejar en esta ventana de control de la primavera es el Yuyo colorado (foto), de la cual ya se registraron los primeros nacimientos a principios de primavera dependiendo de las zonas (humedad y temperatura). Normalmente dicha maleza suele tener otras camadas de nacimientos en verano, siempre dependiendo de las condiciones ambientales nombradas anteriormente.

De acuerdo con los últimos datos que maneja el Ing. Agr. Santiago Pascual (Foto), coordinador de Servicio Técnico de FMC para las zonas de La Pampa, oeste, norte de Buenos Aires, Cuyo y Valle, el área potencial que afecta esta maleza sobre diferentes cultivos es de alrededor de 24 millones de hectáreas, que fue la superficie aproximada afectada por esta maleza la campaña pasada, también caracterizada por el evento climático La Niña.

"Uno de los aspectos fundamentales para tener en cuenta en los tiempos reducidos con los que los productores cuentan para sembrar tanto la soja de primera que resta, como la de segunda, es la seguridad que nos da Capaz para el manejo de Yuyo Colorado, y sobre todo por la selectividad que tiene sobre este cultivo, como aspecto importante, advierte el ing. Agr. Santiago Pascual, si hablamos de manejar esta maleza con productos pre emergentes". Ya que este puede aplicarse muy cerca de la fecha de siembra del cultivo.

Al respecto, agrega que ante situaciones como la de este año donde nos encontramos con situaciones de sequía en la mayoría de las zonas productivas del país, como con bajas probabilidad de precipitaciones y tener que sembrar sobre lotes con alta cobertura de rastrojos que vienen de siembra directa, como también de cultivos de trigo o de invierno recién cosechados y/o de servicio ya secos, la elección de Capaz como pre emergente que tiene como ingrediente activo sulfentrazone, es una excelente herramienta para estas circunstancias", porque es un producto de fácil incorporación debido a que por sus características tiene una baja adsorción sobre los rastrojos antes mencionados, activándose con valores de precipitaciones que rondan los 15 mm, destaca el asesor técnico.

Pascual también agrega que otra de las cualidades distintivas que tiene Capaz está asociada a la fotoestabilidad que tiene el producto, ya que si es aplicado en suelo totalmente seco no sufre pérdidas por fotodescomposición ni volatilización manteniéndose en el rastrojo esperando una lluvia para incorporarse, en los próximos días luego de la aplicación.

Todas estas cualidades nombradas anteriormente de Capaz le dan una gran estabilidad al producto pensando en control de Yuyo Colorado en un año con estas características.

Momento y recomendación de uso.

Por su parte, el asesor remarca que el producto debe aplicarse pre emergente de la maleza y pre-siembra del cultivo, ya que su destacado control de Yuyo colorado lo hace sobre el banco de semillas.

En referencia a las dosis de uso, Pascual comenta hay que considerar aspectos edáficos como la materia orgánica, el porcentaje de arena, el pH y la capacidad de intercambio catiónico (CIC) del suelo.

Todos estos factores nombrados anteriormente son los que tenemos que saber a la hora de tomar una decisión de dosis de un determinado lote.

Es importante, sostiene el coordinador de FMC, que el manejo ajustado del herbicida implique integrar en una ventana de tiempo, el lote libre de malezas, el momento de aplicación pre-siembra, la posibilidad certera de lluvias luego de la aplicación, y la dosis, según la característica del suelo. Como así también siempre recomendamos que al Capaz no se lo utilice solo para el control de esta maleza sino en mezcla con otro modo de acción.

"La versatilidad y la flexibilidad de este producto es básicamente porque nos ofrece una ventana amplia de aplicación, desde 30 días pre-siembra hasta el día anterior a la implantación del cultivo", enfatiza.

Más de EMPRESARIAS
New Holland se une a Agromec en una experiencia a todo terreno
Empresas

New Holland se une a Agromec en una experiencia a todo terreno

Acompañó a Agromec, su distribuidor oficial de Costa Rica, en "Blue Week ", un evento comercial enmarcado en el día de la independencia.
Case IH presente en una nueva edición de Expo Prado
Empresas

Case IH presente en una nueva edición de Expo Prado

En un destacado stand se lucieron los productos más representativos, como la línea de tractores Farmall en sus modelos 90 con pala L560, 130A y JXM80.
El agua y la planificación adecuada, indispensables para obtener buenos rendimientos en el maíz
Agricultura

El agua y la planificación adecuada, indispensables para obtener buenos rendimientos en el maíz

La clave para asegurar el éxito en el maíz 23/24 estará en ajustar fecha de siembra en base a agua útil y aceitar fertilización.
Un nuevo pre emergente contra el rye grass
Empresas

Un nuevo pre emergente contra el rye grass

Durante el Congreso Argentino de Malezas celebrado en el Sheraton de Mar del Plata, los días 14 y 15 de septiembre, Chacra TV entrevistó al Coordinador de Servicio Técnico de FMC Argentina, Emiliano Fernández, quien dio detalles sobre el nuevo producto que presentó la compañía.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"