Gremiales

Otorgan aumento del 40% para trabajadores vitivinícolas

Entre agosto y octubre, los empleados recibirán una suma no remunerativa de $3 mil; entre noviembre y enero el monto se elevará a $ 3.800; y en febrero se convierten en $ 4.300 remunerativos.

26 Ago 2020

El sector vitivinícola cerró el acuerdo paritario hasta febrero de 2021, con sumas no remunerativas escalonadas que llevan los salarios un 40,35% por sobre los que tenían los trabajadores del sector en febrero de este año. 

Entre agosto y octubre, los empleados recibirán una suma no remunerativa de $3 mil; entre noviembre y enero el monto se elevará a $ 3.800; y en febrero se convierten en $ 4.300 remunerativos. 

Las mejoras comenzarán a cobrarse a partir de este mes. El acuerdo se celebró el lunes, en una reunión realizada en Mendoza. Según publicó diario Los Andes el secretario de Prensa, Cultura y Difusión de la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA), Miguel Rubio, dio que no es lo que pretendían, pero que tampoco quedaron tan lejos, aunque el inconveniente que tienen los trabajadores del sector es que se parte de básicos tan bajos que el porcentaje de aumento no se refleja en un salario adecuado. 

El inicial, con presentismo, llegará en febrero de 2021 a $ 32.586,44 (unos $ 29.500 de bolsillo). Por otra parte, el ítem refrigerio pasará de los $ 2.020 actuales a $ 3.200. Pese a eso, Rubio consideró que el 40% de incremento es una buena base para sentarse a negociar el año próximo, aunque sean sumas no remunerativas. 

Walter Pavón, gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, reconoció que el impacto se reduce cuando se da de modo escalonado.

Más de Economias Regionales
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía
Actualidad

Cañeros de Jujuy y Salta aseguran que prácticamente no tienen caña para cosechar por la sequía

El panorama no es bueno y la situación es muy critica", advirtieron a casi 50 días del inicio de la zafra
Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.
Agricultura

Relevaron siembra de papa en el Sudeste de Bs.As.

La Federación Nacional de Productores de Papas informó que se sembraron en el Sudeste de la Provincia de Buenos Aires 32.724 has. durante la campaña 2023.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"