Economía

"No es momento de parar, pero sí de reclamar"

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, justificó la decisión de no adherirse al cese de comercialización de granos al considerar que hay que agotar hasta la última instancia de diálogo.

6 Ene 2021

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, justificó  la decisión de no adherirse al cese de comercialización de granos dispuesto por las otras entidades integrantes de la Mesa de Enlace al considerar que "no es momento" para esa medida y que hay que "agotar hasta la última instancia de diálogo".

"No es momento de parar, pero sí de reclamar. No adherir al cese de comercialización es una medida a favor del país, no a favor del Gobierno", comentó Iannizzotto en un comunicado emitido por Coninagro tras conocerse su no adhesión.

Para el dirigente, "todo conflicto debe ser canalizado sin abandonar el diálogo" al proclamar la necesidad de apostar al consenso por lo cual reiteró el "pedido público y de carácter formal de una reunión con el Presidente de la Nación", Alberto Fernández..

La medida de fuerza se realizará entre el lunes y miércoles próximos en rechazo del cierre del registro para nuevas exportaciones de maíz con embarque previo al primero de diciembre para asegurar el abastecimiento interno.

"En Coninagro consideramos que hay que agotar hasta la última instancia de diálogo, al tiempo que expresamos nuestro desencanto con medidas impositivas, financieras e intervencionistas aplicadas incisivamente por el Gobierno", agregó el ruralista.

Iannizzotto explicó que "aunque se comparte el malestar y el diagnóstico que genera rechazo en el sector, esta postura de no adherir al paro no sugiere bajo ningún aspecto una ruptura ni falta de integración ni de representatividad en la Mesa de Enlace".

No obstante, aseguró que "el delicado escenario social no tolera un paro, ni tampoco soporta medidas que desalientan la producción de los que invierten todos los días como son los productores".

"En suma, todo conflicto debe ser canalizado sin abandonar el diálogo, por ello seguimos apostando al consenso. Finalmente, no adherir al paro es una medida a favor del país, y no a favor del Gobierno", concluyó.


Más de Politica y Economía
  En el conflicto de la carne....
Economía

En el conflicto de la carne....

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunirán hoy de forma virtual para decidir si el cese de comercialización de hacienda en rechazo a la suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna continúa o no.
 " La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

" La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

Con un duro comunicado la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) sentó posición sobre la ley que promueve Máximo Kirchner y que ya tiene media sanción en Diputados.
 " Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"
Actualidad

" Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"

Lo afirmó José Luis Tedesco, Vicepresidente de AAPRESID a Chacra TV durante una entrevista en la que se abordaron temas como la marcha de la campaña fina, Vicentin , fitosanitarios y el congreso de la entidad.
 " Se corrigió un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado"
Economía

" Se corrigió un manejo absolutamente irresponsable de los recursos del Estado"

El ministro Luis Basterra , sostuvo que la segmentación benefició al productor pequeño y mediano, no sólo a la agricultura familiar, y en mayor medida al de la zona extrapampeana"
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"