Economía regionales

Misiones: construirán la primera planta de azúcar rubio

Beneficiará a toda la cuenca cañera que busca orientar la producción artesanal del azúcar y sus derivados evitando parte de la cadena comercial y aumentando el margen de ganancia para el productor.

15 Jul 2022

Comenzará la línea de montaje que operará con la Cooperativa Agrícola Mojón Grande Limitada que reúne a productores de azúcar rubio artesanal

La nueva planta aportará beneficios a toda la cuenca cañera, ya que en Mojón Grande hay unos 60 productores cañeros que venden su producción a granel a los acopiadores. Producen alrededor de 800 mil kilos por año y 10 son socios fundadores de la Cooperativa que tiene la inscripción abierta para todos los que deseen asociarse.

Con la planta se pretende evitar un eslabón de la cadena comercial (acopiadores) para llegar directamente a los supermercados con una marca propia; lo que permitirá lograr un mayor margen de rentabilidad.

De este modo, esta planta implica el puntapié para incentivar la reconversión del sector, que actualmente vende toda la producción al Ingenio Azucarero de San Javier que procesa azúcar blanca o tradicional. Asimismo, significará orientar la producción a un nicho vinculado con la tendencia del mercado a un mayor consumo de lo natural.

El azúcar rubio o azúcar moreno se obtiene de la cristalización del jugo de caña de azúcar, pero no se procesa ni refina. Por lo tanto, al no ser refinada, no pierde sus nutrientes, y esto la hace mejor que la azúcar blanca para el consumo.

El objetivo que busca la provincia con estas inversiones es el de insertarse lentamente este nicho con un producto misionero que a los productores les dejaría un mayor margen de ganancias, y se especula que crecerá el volumen de la producción.

Más de Economias Regionales
San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana
REGIONALES

San Juan: Primera alerta para el control de Lobesia botrana

Los productores de uva deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de estadíos adultos de la plaga.
Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida
Agricultura

Tucumán :se alcanzó el 75 % de caña molida

La zafra estaría finalizando a fines de octubre . Comenzó con incertidumbre pero la sequía no impactó como se esperaba y la lluvia llegó en el momento justo.
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"