Sanidad Animal

Medida cautelar frenó sacrificio de animales tras diagnóstico de gripe aviar

Fue a pedido de la empresa que busca evitar la muerte de 200.000 animales.

11 Abr 2023

El Juzgado Federal de primera instancia 1 de Corrientes dictó hoy una medida cautelar a pedido de una granja avícola para evitar el sacrificio de alrededor de 200.000 gallinas, luego de que el Senasa diagnosticara un caso de influenza aviar el 6 de abril último, informaron hoy fuentes oficiales.

El juez federal Juan Carlos Vallejos, subrogante en el Juzgado Federal 1 de Corrientes, hizo lugar hoy a una acción de amparo con medida cautelar a pedido de la firma Avícola Santa Ana, donde el 6 de abril pasado el Senasa detectó un caso positivo de influenza aviar.

De acuerdo con lo manifestado por la compañía, el organismo nacional ordenó el sacrificio de los animales luego de que diera positivo para la enfermedad una muestra tomada en el establecimiento correntino, tras un examen realizado en el laboratorio oficial de la localidad bonaerense de Martínez.

El juez Vallejos, además de hacer lugar a la acción de amparo, ordenó al Senasa y al Ministerio de la Producción de Corrientes el envío de informes sobre las acciones tomadas para el caso particular y para evitar la propagación de enfermedad en general.

"Respecto al pedido de medida cautelar, requiérase al Servicio Nacional Sanidad Animal -SENASA- para que dentro del plazo de un (1) día, produzca informe que dé cuenta del interés público comprometido en autos y lo relativo a la extracción de muestras y su cadena de custodia conforme lo establece el art. 4 de la ley 26.854", indica el fallo al que tuvo acceso Telam.

Y agrega que "como medida para mejor proveer, líbrese oficio al Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes a fin de que a título de valiosa colaboración informe a esta Judicatura en el plazo de un (1) día cuáles son las políticas sanitarias que ha dispuesto la Provincia de Corrientes para combatir la prevención de gripe A o influenza aviar".

Al respecto, el Senasa informó oficialmente hoy que "cumple con las medidas contempladas en el Plan de Contingencia para controlar el brote de influenza aviar detectado el pasado 6 de abril en el departamento Capital, provincia de Corrientes, con el fin de evitar la diseminación de la enfermedad".

"La detección de la presencia de la enfermedad fue diagnosticada por análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en la localidad bonaerense de Martínez, en muestras tomadas por un veterinario acreditado y enviadas cumpliendo con las garantías de custodia fijadas en el protocolo correspondiente", añade el comunicado.

Y señalaron que "estas medidas que el Senasa coordina con organismos provinciales y municipales -como se ha hecho en todos los brotes con resultado positivo en otras provincias- tienen la finalidad de evitar el gran impacto negativo que puede causar la diseminación de la enfermedad en una actividad que emplea a más de 130 mil trabajadores".


Más de ACTUALIDAD
Productores exigen soluciones urgentes
Política y Economía

Productores exigen soluciones urgentes

Más de 50 productores participaron en una reunión convocada por la Rural de Río Cuarto para analizar los daños ocasionados por la tormenta y exigir respuestas inmediatas.
Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano
Política y Economía

Sequía, reunión clave para el sector agropecuario pampeano

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria se reunió con el objetivo de analizar y coordinar acciones en relación a las adversidades climáticas que viene atravesando el sector.
Situación complicada en la producción entrerriana
Mercados

Situación complicada en la producción entrerriana

Soja y trigo enfrentan un escenario desfavorable debido a precios futuros bajos y rendimientos insuficientes. A pesar de una leve alza proyectada para el trigo, su rentabilidad sigue comprometida.
La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas
Agricultura

La producción de brassicáceas totalizó las 25.840 toneladas

La superficie implantada con brassicáceas en Entre Ríos disminuyó un 14% debido a las intensas lluvias de marzo y abril que afectaron la siembra de colza y carinata.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"