Actualidad

Massa anunció un dólar preferencial para las economías regionales

El titular del Palacio de Hacienda también anticipó el envío de unos 1.500 millones de pesos a las provincias afectadas por las inclemencias climáticas y un programa de créditos a 50 meses a tasa fija que se comenzarán a reintegrar desde el mes 19.

7 Nov 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha de un nuevo tipo de cambio especial para las economías regionales afectadas por la sequía y las heladas tardías, al encabezar un acto en Mendoza junto al gobernador Rodolfo Suárez.

«Hemos tomado la decisión de trabajar un programa de fomento de las exportaciones como hicimos con otras cadenas de valor desde el 20 de noviembre al 30 de diciembre, informó Massa sin precisar el tipo de cambio al que les permitirá exportar a los productores.


En el mismo acto, el titular del Palacio de Hacienda anticipó el envío de unos 1.500 millones de pesos a las provincias cordilleranas en aportes no reembolsables para asistir a productores afectados por las heladas tardías y un programa de créditos a 50 meses a tasa fija que se comenzarán a reintegrar desde el mes 19.


En cuanto al programa de fomento exportador, el funcionario indicó las condiciones de acceso serán «tener un acuerdo de contractualización» entre productores y exportadores y que, a su vez, los primeros formen parte del programa de Precios Justos «para garantizar y abastecimiento en el mercado interno.


En concreto, así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo agroexportador de la cadena de la soja, todas las economías de ingresos al programa Precios Justos y al programa de protección a los productores entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, van a tener un tipo de cambio diferenciado y promovido, anunció el funcionario.


Al acto asistieron intendentes de la región y la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti. Durante el mismo, Massa dijo: «De alguna manera, la emergencia nos tiene que obligar a trabajar juntos sin importar las banderías políticas».

En materia laboral, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que con el Ministerio de Trabajo se va a poner el marcha el programa Repro para evitar que se pierdan puesto de trabajo. Por otro lado, le pidió públicamente al gobernador de origen radical que tome la decisión de acompañar «el esfuerzo» del Estado nacional promoviendo una rebaja del costo de la energía de entre el 40% y el 50% para los productores.

Más de Economias Regionales
Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles
Economías regionales

Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles

Promueven la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson
Economías Regionales

Chubut refuerza su compromiso con la calidad de las lanas a través del Laboratorio de Rawson

Con certificación internacional, el laboratorio proporciona análisis de calidad fundamentales para negociar precios y mejorar sistemas productivos.
Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos
Economías Regionales

Estudian el uso de biorreguladores en la producción de arándanos

Un equipo de investigación estudia los efectos de los biorreguladores en la maduración y calidad de los arándanos. Busca implementar tecnologías innovadoras que optimicen la calidad y potencian los rendimientos de esta fruta.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"