Agricultura

Malezas e insectos : proliferan en lotes sembrados con soja en centro y norte de Santa Fe

El informe semanal que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que las lluvias de las últimas semanas provocaron la proliferación de malezas e insectos, además de sectores con encharcamientos, informaron voceros del sector.

25 Ene 2024

Los lotes sembrados con soja en el centro y norte de la provincia de Santa Fe se desarrollaban de manera óptima debido a las características ambientales, pero las lluvias de las últimas semanas provocaron la proliferación de malezas e insectos, además de sectores con encharcamientos, informaron voceros del sector.

En el caso de la soja de primera, que ocupa 976.500, se encuentra "en proceso de desarrollo vegetativo, floración, con óptima a excelente disponibilidad de agua útil en los perfiles y puntualmente, con excesos hídricos o encharcamientos".

No obstante, el informe semanal que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que "también se desarrollaron o expandieron las malezas y los insectos, por lo que nuevamente se detectó un intenso movimiento de equipos que llevaron a cabo aplicaciones y realizaron tareas de control".

En el caso de los cultivares de maíz temprano también se produjeron algunos encharcamientos debido a la poca capacidad de drenaje del suelo, pero no se observaron plagas de importancia.

Este cultivo tiene 66.500 hectáreas sembradas en la presente campaña y se encuentra "en proceso de floración y fructificación, con excelente disponibilidad de agua útil en los perfiles".

"Al 98% de los maizales se los evaluó en estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, porque desplegaron todo su potencial genético, y un 2% en regulares condiciones, afectados particularmente por los excesos hídricos o las posiciones topográficas bajas de los predios, por lo que sufrieron encharcamientos", indica el trabajo.

En cuanto a la cosecha de girasol, esta semana concluyó en el sector norte de la provincia y continuaba en forma lenta en la zona centro-sur.

En el norte se trató de una "cosecha de una compleja campaña gruesa", y los rendimientos promedio alcanzaron valores mínimos que oscilaron desde 9 a 12 quintales por hectárea y máximos de 16 a 24 quintales.

En tanto, en la zona centro-sur los cultivares están en etapas de fin de floración o fructificación, en estado bueno a muy bueno como resultado de las precipitaciones.

Continuó muy lentamente el proceso de cosecha, particularmente en el centro-norte de los departamentos Las Colonias, La Capital, San Cristóbal y Castellanos, con rendimientos similares a los de la semana precedente, con valores mínimos desde 12 a 14 quintales y máximos de 20 a 24 quintales por hectárea.

En general, el estado de las parcelas continuó siendo de bueno a muy bueno pero con el inconveniente de la proliferación de aves, especialmente palomas, en la etapa de madurez de la oleaginosa.



Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"