ECONOMIA

Maíz: el Gobierno dispuso otra prórroga para los embarques de maíz en grano

A través de una Resolución, la cartera agropecuria dispuso el otorgamiento de una prórroga excepcional por 180 días para los embarques de maíz en grano.

8 Mar 2023

 La Secretaría de Agricultura dispuso el otorgamiento de una prórroga excepcional por 180 días para los embarques de maíz en grano, con el objetivo de aliviar los inconvenientes ocasionados por la sequía, a través de la resolución 78/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma otorga una Prórroga Automática Excepcional de 180 días corridos a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz cuyo vencimiento del periodo de embarque declarado, más la prórroga automática, estaba pautado para el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el próximo 31 de julio.

Previamente, a mediados de diciembre, Agricultura tomó la misma medida para el maíz cuyo vencimiento estaba pautado para ese mes, enero y febrero.

Como resultado del otorgamiento de esta prórroga, se excluye la posibilidad de una extensión extraordinaria de 30 días que concede el sistema habitual de declaraciones juradas.

La disposición se fundamenta en las "posibles derivaciones en el ámbito de la exportación de granos y subproductos" de la sequía que afecta al país, y responde a una presentación de la situación del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

"Siendo el maíz un producto que se ve altamente afectado por esta condición climática, resulta necesario adoptar medidas concretas a los fines de contener las consecuencias que pudieran ocasionar y sus implicancias en el escenario de la exportación agrícola", señalan los considerandos de la resolución.

Como resultado, Agricultura entiende que la prórroga permitirá "fomentar el cuidado de todos los agentes intervinientes en la cadena de comercio de granos", protegiendo al mercado interno y, al mismo tiempo, sin afectar la "operatoria vinculada con el mercado exterior".

Asimismo, se subraya que esta extensión extraordinaria no será de aplicación para las declaraciones registradas con posteridad a hoy, ya que se entiende que las firmas registrantes "ya cuentan con el pleno conocimiento de la situación por la que atraviesa el país".

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio
Economía

El Indec dará a conocer mañana la variación de la actividad económica en julio

En el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) había registrado un retroceso del 4,9% respecto a igual período del año pasado, debido a la caída del sector agropecuario, principalmente.
Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur
Comercio Exterior

Lula da Silva dijo que Vietnam quiere un acuerdo comercial con el Mercosur

El presidente brasileño señaló que va a consultar la posibilidad con el resto de los socios del bloque: Argentina, Paraguay y Uruguay.
Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China
Economia

Preocupa el nivel de precios de la carne exportada a China

El gigante asiático mantiene su liderazgo como principal comprador de carne vacuna, pero se observa una dificultad para recuperar valores
Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina
POLÍTICA

Bahillo recibió a una delegación china para analizar acciones de cooperación en soja y genética bovina

Se busca fortalecer la relación bilateral a través de la inversión, cooperación científico-técnica y aumento de las exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"