Mariano Vidal dirigente de APLA (Asociación de Productores Lecheros de Argentina) explicó que hoy por hoy el productor necesitaría cobrar un precio cercado $7 por litro, ya que en la actualidad muchas zonas han perdido todas sus pasturas y los tamberos deben comprar alimento fuera de sus establecimientos.
"La semana pasada estuvimos analizando, cuánto sale darle de comer a una vaca, (sin pasturas porque luego de la inundaciones en la zona no hay pasturas) y el resultado fue de $45 por día", comentó el dirigente: "Para que el costo de alimentación no pase el 30% de la facturación de una vaca, tenemos que estar hablando hoy de $7 por litro, en estas circunstancias.
Si tuviéramos alfalfas, podríamos darle de comer con $30 por día, ahí la historia es otra. Si el productor no recibe un precio cercano a los $7, ningún productor le va a dar lo que debe a las vacas y eso va a perjudicar la producción. En nuestra zona, hoy por hoy no pasamos los 15 litros por vaca, porque no les están dando proteínas a las vacas".
Respecto a cómo ve los próximos meses, Vidal respondió: "Se estima que este año no vamos a pasar lo ocho mil millones de litros producidos a nivel nacional. Con este precio, la producción del 2016, va a seguir cayendo. Si las vacas no comen bien hoy, no se van a preñar y si esto no pasa, no va a haber partos para el año que viene. Sumado a las terneras que se murieron y las recrías que fueron al feedlot para engordarlas y venderlas para carne. Si no hay una recomposición urgente, y el productor no ve una mínima esperanza de recomposición del precio".