Política y Economía

Los países que integran el CAS piden la postergación del reglamento de deforestación de la Unión Europea

Durante la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay emitieron una Declaración solicitando a la Comisión Europea postergar la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 previsto para el 30 de diciembre 2024.

29 Jul 2024

En el marco de la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria organizada por la Sociedad Rural Argentina, se realizó la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) con la participación del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos; el Ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela; el Secretario Ejecutivo Adjunto del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Cléber Oliveira Soares; el Director de Ganadería de Paraguay, César Duarte; y el Director de Producción Pecuaria, Acuicultura y Pesca del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Víctor Hilari, y el secretario Ejecutivo del Consejo Agropecuario del Sur, Gabriel Delgado.

El encuentro permitió el intercambio entre los países de la región sobre los diversos temas de interés común, destacándose en la agenda el tratamiento de la implementación del Reglamento (UE) 2023/1115 de cadenas libres de deforestación. En particular, en una declaración conjunta que será presentada formalmente mediante nota dirigida a la Comisión Europea, los representantes expresaron su preocupación en cuanto al impacto negativo que este reglamento pueda tener en el comercio internacional y manifestaron dudas en cuanto su compatibilidad con las obligaciones ante la Organización Mundial de Comercio. En este sentido, resaltaron el liderazgo de la región en la adopción de buenas prácticas de producción agrícola y tecnologías para mejorar la producción agroindustrial. Señalaron que los problemas globales requieren soluciones globales, no existiendo soluciones únicas, para lo cual es fundamental fortalecer el multilateralismo y la cooperación internacional, donde cualquier medida debe basarse en fundamentos científicos sólidos y adaptarse a las realidades locales en el marco de las legislaciones nacionales.

Por su parte, el secretario y presidente pro tempore del CAS, Sergio Iraeta, señaló: "la Declaración solicita a la Comisión Europea postergar la implementación de la normativa prevista para el 30 de diciembre de este año, entendiendo que constituye una barrera para el acceso al mercado europeo, agravado por la importante falta de precisiones aún existente en el proceso de implementación y que viene generando una alta incertidumbre en el comercio internacional".

Los Ministros reiteraron la disposición de los países del CAS de trabajar en forma conjunta y entablar un diálogo real y efectivo con la UE para encontrar mecanismos que permitan cumplir con el importante objetivo de reducir la deforestación y la degradación forestal, atendiendo las realidades y capacidades locales, así como la legislación nacional.

Además, la agenda del encuentro incluyó una Declaración sobre las decisiones sobre Límites Máximos de Residuos y otra Declaración sobre Resistencia Antimicrobiana, remarcando la importancia de adoptar decisiones con base en evidencia científica sólida, incluidas evaluaciones de riesgos exhaustivas que consideran diferentes condiciones de suelo, clima y prácticas productivas, y que las mismas deben ser proporcionales al riesgo cuantificado y el objetivo perseguido, de acuerdo con los compromisos asumidos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las recomendaciones del Codex Alimentarius, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF).

La agenda incluyó un repaso sobre los trabajos en el marco de la Declaración CAS 1/2024 para la mejor en la estimación de mediciones GEI, el trabajo en el marco del acuerdo de biotecnología entre los países del Mercosur, la presentación del Informe actualizado sobre las perspectivas climáticas para el cono sur realizado por el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y AgroIndustrial del Cono Sur (PROCISUR), que reúne a los Institutos de Investigación Agropecuaria de la región; entre otros temas.

En el cierre de la reunión, se realizó un diálogo con la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) y la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur (COPROFAM), abordando los principales temas de interés de la agenda regional. 

Más de ACTUALIDAD
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025
LOGÍSTICA

Cayó el consumo de gasoil en la campaña 2024/2025

Con un aumento en el área sembrada y una caída en la producción, el consumo de gasoil disminuiría 1,7% con respecto a la campaña anterior. Se llegarían a consumir 2.143 millones de litros, por un valor estimativo de 2.563 M U$S.
El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos
ACTUALIDAD

El consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor por los mismos alimentos

En febrero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino), informó CAME.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"